Héctor Díez, y el diputado autonómico Ramón Abad, lamentan que para San Antón solo se hayan consignado 500.000 euros cuando Mazón anunció 2,2 millones
El PSOE en las Cortes Valencianas presentan 13 propuestas del Plan Edificant con el objetivo de renovar colegios e institutos, además de para construir el Conservatorio de Música de la localidad
Desde la Generalitat se ha recortado más de 75 millones a la provincia con respecto a las cuentas de 2024, lo cual pone “frente al espejo de los incumplimientos el pacto del Ventorro” entre PP y Vox”, señala Abad
El PSOE ha presentado en las Cortes Valencianas un total de 28 enmiendas a los presupuestos autonómicos de 2025 por valor de 39.155.000 euros para sanidad, educación, patrimonio, infraestructuras, viviendas y servicios sociales en Elche. El PSOE ha explicado en la jornada de hoy estas propuestas de mejora a las cuentas valencianas con ocho modificaciones y 20 incorporaciones.
Las enmiendas socialistas especifican una partida de 2.250.000 euros para el Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de San Antón, del cual el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció en abril una inversión por valor de la citada cantidad, pero de la que, en realidad, solo se ha consignado 500.000 euros. Los socialistas aluden a la necesidad del “desarrollo del protocolo con el Ayuntamiento para que la Generalitat Valenciana ejecute infraestructuras extraordinarias como compensación por la compra municipal de terrenos para la implantación de la Universidad Miguel Hernández (UMH)”, ha indicado Abad. Una deuda histórica del Consell con Elche de 42 millones de euros.
En movilidad se ha exigido al Ejecutivo de Carlos Mazón mediante las citadas enmiendas que se destine 1.500.000 euros hasta 2026 para las obras del desdoble de la carretera de Santa Pola, con una partida inicial de 500.000 euros en 2025.
Han pedido la implantación del tranvía a Elche entre 2025 y 2027, y no entre 2026 y 2028 como ha prometido Mazón. Se da la circunstancia de que, para el presente año, el presupuesto de dicho ferrocarril ligero es de cero, y que desde el PSPV-PSOE se pretende con esta enmienda que los trabajos arranquen en 2025 con una partida de 11.173.000 euros. “Mazón vino con planos, anunciando una inversión de 190 millones —ahora son 33— y que estaría en la presente legislatura, una tomadura de pelo”, ha subrayado el diputado autonómico.
Con la Ronda Sur piden que el Gobierno valenciano presupueste para 2025 con un total de 325.000 euros y los socialistas piden que sean 10 millones para no eternizar la construcción hasta 2028.
En cultura y patrimonio local, exigen una nueva línea de financiación de 500.000 euros para la restauración de la antigua muralla almorávide. Y han solicitado dotar de más fondos a las intervenciones en Las Clarisas y Santa María. Así pues, han planteado que las actuaciones en el otrora convento —que Mazón llegó a anunciar que acogería una subsede del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)— y en la basílica pasen de 200.000 a 1 millón de euros en total. Y que las aportaciones a los patronatos del Palmeral y del Misteri se incrementen en 300.000 y 83.000 euros, por lo que, de aceptar el Consell estas enmiendas, las dos partidas ascenderían a 500.000 y 173.000 euros en total.
En sanidad se ha propuesto la inyección de 4.150.000 y 2.950.000 euros durante el periodo 2025-2027 para levantar el centro de salud de Torrellano y ampliar el de San Fermín, respectivamente. Y que la inversión de 15.025.000 para rehabilitar centros de atención especializada en el Departamento de Salud de Elche se lleve a cabo en el presente y el próximo ejercicio. “Del bloque quirúrgico del Hospital General en los presupuestos de Mazón, ni rastro”, ha destacado el diputado autonómico.
La prioridad son los centros de enseñanza
Con 13 propuestas para el Plan Edificant del Govern del Botànic, plantean la creación de un gimnasio en el CEIP Blasco Ibáñez, un comedor en el Virgen de la Asunción, una cocina en el Alcudia y otro aulario en el 38. Además, contempla la ampliación de los IES Severo Ochoa, Carrús, Tirant lo Blanc y Sixto Marco, amén de la adecuación de espacios en el Misteri d’Elx, Nit de l’Albà y La Torreta, así como la rehabilitación del Pedro Ibarra.
Una enmienda para la construcción del nuevo Conservatorio de Música de Elche. Un proyecto reivindicado por la comunidad educativa y que ya se encontraba encauzado a finales de la última legislatura, con un terreno libre de cargas en los aledaños del CEIP Clara Campoamor. “Es Ruz quien está lastrando la materialización de dicha infraestructura, al desechar lo avanzado por el anterior Ayuntamiento dado su capricho de querer construirlo en el solar de Candalix”, ha apostillado Abad.
Un millón para equipar la Learning Factory
Otras de las enmiendas socialistas a los números del Consell son añadir 488.000 euros a los 12.000 presupuestados para la redacción de la documentación técnica del Plan de Acción Territorial Alicante y Elche; otro medio millón a los 500.000 euros para equipar la Learning Factory —muy esperada por el sector del calzado y que se situará en el antiguo edificio de correos, comprado por el Consell de Ximo Puig— y una nueva línea de 20.000 euros para el programa de atención a víctimas de violencia de género y acceso a la justicia.
Héctor Díez ha recordado que los presupuestos autonómicos de 2025 han nacido “a razón de ese pacto de la vergüenza entre PP y Voz, que persigue ponerle respiración asistida a un presidente políticamente muerto”. Y que los compromisos de Mazón y Ruz con Elche, como el tranvía o la Ronda Sur, tampoco avanzarán en 2025 al no reflejarse en las cuentas, por lo cual “acabaremos la legislatura sin grandes infraestructuras y sí con grandes incumplimientos con Elche”, ha lamentado.
Ramón Abad incide que “el tándem Ruz-Mazón, tras dos años de legislatura, presenta un balance de 39 millones de euros en necesidades presupuestarias, más 42 millones de deuda histórica perdonada por el actual alcalde de Elche, más proyectos educativos sin cuantificar…”. “Es decir”, ha concluido, “más de 100 millones de euros de déficit generado con Elche a cuenta de Ruz y Mazón”. Y ha indicado que el jefe del Consell “alicantino” ha recortado más de 75 millones de euros a la provincia con respecto al presupuesto de 2024, lo cual pone “frente al espejo de los incumplimientos el pacto del Ventorro”.