100.8

FM

La Linterna Ángel Expósito

Publicidad

Publicidad Cuadrada
ESA_s_Ramses_mission_to_asteroid_Apophis

Publicidad

Publicidad Horizontal

EMXYS ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el desarrollo del segundo Cubesat de la misión RAMSES, que explorará el asteroide Apophis durante su histórico sobrevuelo cercano a la Tierra en 2029.

Este satélite, que será desarrollado y fabricado íntegramente en las instalaciones de EMXYS en Elche, será liberado por la nave RAMSES a pocos kilómetros de Apophis. Tras una maniobra de aproximación, el Cubesat aterrizará en la superficie del asteroide, convirtiéndose en uno de los primeros artefactos europeos en lograr este hito en un objeto potencialmente peligroso.

Durante su misión, el Cubesat llevará a cabo observaciones detalladas de la morfología y configuración geológica de Apophis, tanto durante la fase de aproximación como tras el aterrizaje. Esta información será crucial para avanzar en el conocimiento de la estructura y dinámica de los asteroides cercanos a la Tierra, así como para garantizar el éxito de futuras misiones de defensa planetaria.

EMXYS lidera este desarrollo de exploración en colaboración con socios internacionales como GOMSPACE, GMV, ISAE-SUPAERO y el Real Observatorio de Bélgica, entre otros. Se trata de la segunda misión interplanetaria en la que participa la compañía, tras su contribución con el instrumento GRASS (un gravímetro de alta sensibilidad) en la misión HERA, también de la ESA, lanzada el pasado 7 de octubre de 2024 y que actualmente se encuentra en ruta hacia el asteroide Didymos.

“Esta misión representa un hito para EMXYS”, afirmó José A. Carrasco, CEO de EMXYS. “Participar en una misión que observará uno de los encuentros más próximos de un asteroide potencialmente peligroso es un reto científico y tecnológico de primer nivel. Estamos orgullosos de aportar nuestras capacidades a la defensa planetaria europea.”

Según Francisco García de Quirós, CTO de EMXYS, “nuestra experiencia en la misión HERA nos permite tener una visión global de los retos asociados a una misión de exploración de este tipo y coordinar los intereses científicos con las capacidades tecnológicas de una plataforma tan compacta como es un Cubesat.”

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche