Mariano Valera, afirma que la propuesta de Vox en Les Corts de legalizar estos pseudotratamientos cuestionados por organismos internacionales es una locura
“No vamos a permitir que se retroceda ni se vulneren con prácticas acientíficas y denigrantes prohibidas por la legislación vigente», señala el concejal
El Grupo Municipal Socialista presentará en la sesión plenaria del próximo lunes 26 de mayo una moción en defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+ frente al intento de legalizar las “terapias de conversión” en la Comunidad Valenciana. Y, también, para mostrar el rechazo de los socialistas “al vaciado de la Ley Trans autonómica”, ha señalado este jueves su portavoz adjunto, Mariano Valera.
El edil ha recordado que, en los últimos días, los valencianos han presenciado “un nuevo intento y preocupante retroceso en los derechos LGTBIQ+”, en referencia a las enmiendas abanderadas por Vox y suscrita por el PP en la Mesa de Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de las Cortes Valencianas para incluir en la Ley LGTBIQ+ de la Comunitat “pseudotratamientos voluntarios” que buscan cambiar la orientación sexual de las personas del colectivo.
“Esto abre la puerta a prácticas acientíficas, denigrantes y prohibidas por la legislación vigente”, ha advertido Valera, quien ha subrayado que enmiendas similares ya ha sido presentadas por el PP a nivel estatal y que contradice a la legislación estatal.
Además, la moción también solicitará instar a la Generalitat a “mantener en su totalidad la Ley de Igualdad LGTBIQ+ y de la Ley Trans”, así como ampliar las campañas de sensibilización, educación afectivo-sexual y de apoyo a las entidades del colectivo, poniendo en marcha de nuevo y dotando de personal a la oficina municipal ELX LGTBIQ+. Igualmente, la iniciativa socialista pedirá el reconocimiento explícito a las labores que desarrollar las asociaciones LGTBIQ+, tanto a nivel municipal, provincial como regional frente “a las políticas regresivas” del Consell.
“No vamos a permitir que se retroceda ni se vulneren los derechos de las personas que conforman el colectivo LGTBIQ+”, ha manifestado el portavoz adjunto, quien ha señalado que con la moción “vamos a tratar de paralizar dichas terapias».
La comunidad científica y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Parlamento Europeo o las Naciones Unidas ponen en entredicho las “terapias de conversión”, ha precisado Valera. “Constituye una violación flagrante de los derechos humanos”, ya que “no curan nada y dañan profundamente”, al provocar ansiedad, depresión, pérdida de autoestima “y, en muchos casos, ideación suicida”, ha concluido.