Se han instalado ocho nuevas islas de contenedores soterrados, cuatro mini ecoparques para pequeños residuos peligrosos y varios contenedores accesibles junto a zonas de aparcamiento para movilidad reducida.
El Ayuntamiento de Santa Pola y Urbaser siguen poniendo en marcha nuevas iniciativas contempladas en la contrata de limpieza que arrancó el año pasado y que ya ha permitido renovar y ampliar todos los contenedores y papeleras del municipio, la adquisición de nueva maquinaria para la limpieza de la vía pública y de las playas, así como otros elementos y trabajos habituales.
Una de las nuevas incorporaciones son cuatro unidades de mini ecoparques para pequeños residuos peligrosos: bombillas, pilas y baterías, teléfonos móviles, pequeños dispositivos electrónicos, mandos, cartuchos de impresora, cds y dvds.
Se han instalado ya en la calle Aspe de Playa Lisa, plaza de Félix Rodríguez de la Fuente, avenida Albacete junto al centro de salud y en el centro comercial de Gran Alacant, y en breve se dispondrá de otro en la avenida Portus Ilicitanus junto a la oficina de turismo.
Asimismo hay un nuevo punto limpio de proximidad en Gran Alacant, ubicado en la parada del autobús en la avenida de Escandinavia, junto a las oficinas municipales, y donde se pueden depositar latas, pequeños electrodomésticos, pilas, toner, bombillas, etc.
Contenedores soterrados
Los contenedores soterrados, que llevaban tiempo fuera de servicio, han sido sustituidos por nuevas unidades que cuentan con un sistema de seguridad, tanto para el usuario como para los operarios a la hora de realizar la maniobra de descarga.
Se han instalado ocho islas de soterrados para la recogida selectiva de papel y cartón, envases y resto, ubicados en calle Mayor, Maestro Alfosea, Gabriel Miró, Taibilla, Plaza del Calvario, Trasmallo, Pérez Ojeda y Almirante Antequera.
Adaptados a movilidad reducida
Otra de las novedades son los contenedores de resto adaptados a personas con movilidad reducida, que disponen de una manivela que hace el mismo efecto del pedal para abrir la tapa. Se han instalado cercanos a las zonas de estacionamiento para movilidad reducida, aunque si alguna persona quiere solicitar una unidad para su zona de residencia, puede ponerse en contacto con Urbaser para que lo instale.
Recogida de enseres gratuita
La concejal de Limpieza, Encarni Ramírez, ha insistido en que se sigue luchando contra la problemática del continuo vertido de enseres en la vía pública y junto a los contenedores: “a pesar de nuestros esfuerzos por recoger los enseres, seguimos encontrándonos a diario con situaciones lamentables porque mucha gente sigue tirando sus enseres sin avisar”, por lo que insta a que los usuarios “soliciten a Urbaser la recogida a domicilio de los enseres que quieran retirar, es un servicio gratuito que ofrecemos en la misma puerta de su casa”.
Los teléfonos para solicitar la recogida de enseres por WhatsApp o llamada son 639 537 476 o 966 693 955, y Urbaser da un código que deberá anotarse en los enseres cuando se saquen en el lugar y hora concertados.
A la hora de recoger enseres, los empleados de Urbaser priorizan los que hayan sido solicitados y tengan su código, para beneficiar así a los vecinos que usan de forma correcta este servicio. Lo que puede suceder es que en un mismo espacio recojan enseres concertados y no lo hagan con otros enseres que se hayan vertido ilegalmente, a los que dejarán un cartel de aviso.
Recogida de cartón a los comercios
Los comercios locales también pueden pedir a los mismos teléfonos de Urbaser la recogida de cartón a domicilio, una medida que busca evitar que los contenedores de papel y cartón se llenen enseguida o incluso aparezcan grandes embalajes de cartón fuera de ellos, obstaculizando incluso a veces el tránsito por las aceras.