100.8

FM

La Tarde Pilar García Muñiz

Publicidad

Publicidad Cuadrada
Turismo Elche, 2025

Publicidad

 Se estima un impacto económico de 1’7 millones de euros lo que aporta este turismo

El Hotel Huerto del Cura acoge una jornada técnica sobre promoción turística de los municipios de la Costa Blanca como destino de crucero

La II Jornada Técnica de Promoción turística de los Municipios de la Costa Blanca como Destino de Cruceros se celebra hoy en Elche. Un evento celebrado en el Hotel Huerto del Cura para proporcionar las herramientas para la creación de productos turísticos atractivos, sensibilizar sobre el impacto económico y social de este tipo de turismo e informar a los municipios sobre cómo atraer cruceristas a sus territorios a través del Puerto de Alicante.

Irene Ruíz, edil de Turismo, ha destacado la importancia de este tipo de jornadas en las que “analizar la situación del turismo de cruceros en municipios de la Costa Blanca y dar las herramientas necesarias para potenciar este tipo de turismo”. Así, se han realizado dos mesas redondas sobre ‘Cómo pueden los municipios de la Costa Blanca aprovechar las oportunidades que brinda el turismo de destino de cruceros’ y ‘Panorama actual y perspectivas del turismo de cruceros en la Costa Blanca’.

“Se trata de hacer coincidir la oferta del destino con la demanda de cruceros y las necesidades de los agentes que ofrecen las experiencias turísticas”, ha indicado Ruiz, quien ha destacado el potencial de Elche en turismo de cruceros. En este sentido, durante 2024 Elche recibió un total de 7.300 cruceristas, un 17% del total de los cruceristas que realizan excursiones a los diferentes municipios de la Costa Blanca. Elche fue el tercer destino elegido por los cruceristas tras Benidorm y Guadalest.

“En 2024 llegaron al Puerto de Alicante 235.000 cruceristas, de los que 55.000 realizaron visitas a diferentes destinos de la Costa Blanca, y 7.300 vinieron a Elche. Esta cifra consolida a Elche como uno de los principales destinos receptores de cruceristas en excursión desde el Puerto de Alicante y lo más importante es que tenemos márgenes de mejora y somos capaces de incrementar esa cifra”. Asimismo, ha señalado que el impacto económico que este tipo de turista aporta a la ciudad se estima en 1,7 millones de euros, entre gasto directo, indirecto e inducido.

El director ejecutivo del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, José Mancebo, se ha referido a Elche como la “tercera puerta de acceso a las excursiones de los cruceristas” y ha destacado la oportunidad que supone para la provincia la llegada de cruceros al puerto de Alicante. “El turista que llega al puerto tiene unas horas para las excursiones y la provincia lo ofrece todo en un margen de recorrido de 1 hora desde el norte al sur y debemos crear experiencias en base a estos perfiles”.

Por su parte, el director de la Terminal de Cruceros y de Global Ports en Alicante, Francesco Balbi, ha puesto en valor a Elche como uno de los destinos más visitados y “queremos que se siga promocionando”. Además, ha asegurado que este “es un sector en crecimiento, que el pasado año logró récord de visitas y se va a superar en 2025”.

Asimismo, el Jefe de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Alicante, David Nadal, ha apuntado que “somos un puerto para toda la provincia, hay que involucrar a todos los municipios y crear una oferta conjunta para ofrecer al crucerista desde que atraca el buque hasta que se marcha”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche