La investigadora Berta L. Sánchez-Laorden, del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el CSIC, busca nuevas estrategias para bloquear la metástasis mediante la reprogramación del microambiente tumoral, para así mejorar la respuesta a terapias oncológicas. Es una de las 60 personas seleccionadas en toda España para recibir una prestigiosa Beca Leonardo 2025, otorgada por la Fundación BBVA.
En el área de Biología y Medicina, se han concedido únicamente seis becas, lo que pone de relieve la excelencia de su trayectoria científica. Sánchez-Laorden dirige un grupo de investigación que pertenece al laboratorio de Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, donde lidera estudios punteros en el campo del cáncer, con especial énfasis en el melanoma.
Su grupo estudia cómo la plasticidad celular y el microambiente tumoral contribuyen a la agresividad de este tipo de cáncer y busca nuevas estrategias para reprogramar las células estromales, es decir, las células no tumorales que forman parte del microambiente que rodea al tumor, con el fin de frenar el crecimiento de metástasis y mejorar la respuesta a terapias.
«Estoy muy agradecida por este reconocimiento a mi trayectoria investigadora. Supone una valiosa oportunidad formar parte de la red Leonardo, que impulsa el talento científico en España», ha declarado la investigadora.
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Murcia, Berta L. Sánchez-Laorden desarrolló parte de su carrera investigadora en el Reino Unido, en el Institute of Cancer Research de Londres y el Cancer Research UK Manchester Institute. En 2014, regresó a España para incorporarse al Instituto de Neurociencias, ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH, y en 2017 obtuvo una posición como científica titular del CSIC.
Ha conseguido financiación de numerosas convocatorias competitivas, tanto nacionales como internacionales (Melanoma Research Alliance, Fundación FERO, Harry J. Lloyd Trust, entre otros), además del premio internacional de la Fundación BEUG a la investigación en metástasis. Su producción científica incluye más de 30 publicaciones con más de 2.800 citas, con artículos en revistas de referencia como Nature, Cancer Cell, Nature Medicine, Nature Metabolism y Cancer Discovery.