La unidad atiende actualmente a alrededor de 1.000 pacientes con esta enfermedad crónica
La evaluación continua permite mejorar los procesos que se realizan diariamente en el servicio garantizando la calidad de los mismos
La Unidad de Atención Integral a Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Elche (EII) ha
revalidado la certificación de calidad que acredita su excelencia. Se trata de un reconocimiento que concede el ‘Grupo Español de Trabajo en
Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa’ (GETECCU), que ya obtuvo la unidad en 2021 y que ahora revalida. De esta forma se reconoce la calidad
asistencial e investigadora desarrollada en la unidad y se sitúa al hospital ilicitano como centro de referencia. La certificación acredita que la unidad dispone de un sistema de calidad normalizado donde todos los procesos desarrollados están perfectamente descritos y documentados y, además, establece una serie de indicadores que permiten medir de forma periódica la actividad de dichos procesos, garantizando la mejora continua.
El programa de certificación de las unidades de atención integral a pacientes con EII es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie. El objetivo es reconocer a aquellas unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas unidades en España y las sitúa como referente a nivel regional e internacional.
Según la doctora Marina Fe García, responsable de la unidad, “recibir esta acreditación ha supuesto un reconocimiento al trabajo colaborativo de los 2 profesionales y servicios implicados en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades crónicas. Permite visibilizar un problema de salud muy serio que precisa destinar importantes recursos en investigación, diagnóstico y tratamiento, y lo más importante, permite dar impulso a la mejora de la asistencia integral de los pacientes”.