100.8

FM

La Noche con Rosa Rosado COPE emisión nacional

Publicidad

Publicidad Cuadrada
DSC00163

Publicidad

María Dolores Gadea Montiel tendrá el honor de ser la 53ª pregonera de las fiestas de Santa Pola. Reconocida matrona que ha ayudado a nacer a generaciones de santapoleros, desde muy joven ha sido protagonista en todos los ámbitos de las fiestas patronales y de Moros y Cristianos.

Hoy se ha desvelado el secreto mejor guardado del año: el nombre de la persona que voceará el próximo 31 de agosto el pregón de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de Loreto.

Lola Gadea Montiel recogerá el testigo que deja Antoni Mas i Miralles y ya prepara el texto con el que abrirá nuestras fiestas 2025 sobre el escenario en la fachada principal de nuestro Castillo Fortaleza y ante miles de personas en la Glorieta.

Esta mañana, en el salón de plenos del ayuntamiento, la alcaldesa Loreto Serrano y la concejal de Fiestas, Nely Baile, han presentado los méritos de la nueva pregonera, quien ha estado rodeada de la corporación municipal, el pregonero 2024 Toni Mas, pregoneros de años anteriores, representantes de la fiesta santapolera y, por supuesto, de su familia y amigas.

Viva representación de la mujer santapolera

La alcaldesa Loreto Serrano declaró que “este año tocaba una mujer y nuestro objetivo siempre es elegir a alguien que haya vivido la fiesta, que sea referente, así que podríamos definir a Lola como la representación de la mujer santapolera en todos los ámbitos de la fiesta, tanto en moros y cristianos como en el desfile multicolor con la Comparsa Pescadores, en Semana Santa… Una persona que vive la fiesta, la disfruta y la hace disfrutar”.

Serrano añadió que “además, en su faceta profesional es un ejemplo porque, a pesar de las dificultades que tuvo en su vida para poder estudiar, consiguió llegar a ser una prestigiosa matrona y ha ayudado a nacer a casi todos los niños del pueblo. Creo que le tocaba ya ser pregonera y estoy segura de que va a disfrutarlo mucho”.

Un día inolvidable

Con la emoción todavía latente, Lola Gadea  expresó que “ha sido una emoción incomparable, era algo que no tenía en mente pero que, cuando se me ha propuesto, me ha llenado de alegría, me han venido a mi cabeza mis primeros contactos con la fiesta en mi niñez, cómo mi abuela me educó para que, a pesar de que teníamos mucho trabajo, cada momento que había para la fiesta era para quitarse el delantal, sonar la música y bailar, porque eso sanaba el alma”.

“Para mí, que me hayan dado la oportunidad de pregonar las fiestas de mi pueblo, que tan arraigadas tengo, es muy importante y este día no se me va a olvidar en la vida, me habéis hecho llorar dos veces y tengo mucha emoción y gratitud”, declaró Gadea.

Amplia trayectoria festera

Tal y como se reflejó en su presentación, Lola Gadea Montiel ha vivido desde la infancia las fiestas con mucha intensidad. Se crió en la calle del Codo, una de las más humildes del pueblo, pero que siempre se engalanaba. Desde muy pequeña ayudaba a las personas mayores toda la noche del montaje con las banderitas, las flores, sujetando los cordeles, porque eso le hacía sentirse importante. Durante el día, en la calle adornada, jugaba al juego de la paella, al canteret y otros juegos populares.

Ha disfrutado mucho, con gran devoción, participando en la ofrenda y en la procesión con su abuela, que es para ella un referente de mujer trabajadora, bondadosa y entregada a los demás.

Tiene agradables recuerdos de los fuegos artificiales y de las mascletás, lanzadas entonces desde el Castillo, y del olor a pólvora, algo que le encantaba. Con 7 años le propusieron participar en el desfile del día 6, primero como alicantina y después como hawaiana, hasta que se incorporó a la comparsa Pescadores, con quienes abría el desfile como abanderada. También fue cargo de honor, junto a su marido, en la comparsa Pescadores.

En cuanto a su participación en los Moros y Cristianos, comenzó saliendo esporádicamente con los Llaganyosos, para después pasar a formar parte de la comparsa Beduinos, de la que fue Sultana en 2012.

En los años 80 presentó la Gala de la Elección de la Reina de las Fiestas, ha participado en la Semana Santa como costalera en la cofradía de La Verónica y como mantilla de La Esperanza y en el Domingo de Ramos, también en la Romería del Cap y en la procesión de la Virgen del Carmen.

Profesional de referencia

Su trayectoria profesional ha estado relacionada con la sanidad. Comenzó como auxiliar, se formó en enfermería y se especializó en los cuidados de la mujer, estudiando la especialidad de Matrona, actividad profesional que ha desarrollado durante los últimos 25 años en el Hospital General de Elche.

Su vocación le vino a través del nacimiento de su hermana Maite en casa, y de ahí su interés por ayudar a las mujeres y compartir con ellas ese momento tan importante de sus vidas.

Comprometida con todo lo relacionado con la atención integral a las mujeres, tiene un amplio currículum de especialización en ese campo y una interesante labor divulgadora a través del voluntariado, impartiendo charlas de educación para la salud, y de escuela de padres.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a una gran labor de entrega, cercanía y buen hacer profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche