100.8

FM

Mediodía COPE Elche COPE emisión local

Publicidad

29-09-25-nota_prensa_ibis_cerceta 1 (retocada)

Publicidad

Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha descrito por primera vez los movimientos de larga distancia de la cerceta pardilla y evalúa los factores que impulsan a las aves a cruzar hacia el continente africano. Para ello, desde el año 2018 investigadores de la UMH, junto con técnicos de la Generalitat Valenciana y de la Junta de Andalucía, han marcado más de un centenar de ejemplares con dispositivos de localización GPS que enviaban la información a través de la red de telefonía móvil.

Durante el siglo pasado, la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) fue una de las anátidas más abundantes en los humedales de la Península Ibérica. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, inició un declive poblacional tan acusado que obligó a ser declarada como especie en peligro crítico de extinción, la categoría más elevada de amenaza España, superior incluso a especies tan conocidas como el lince ibérico o el oso pardo.

Para evitar su desaparición, se inició un programa de cría en cautividad en sus dos principales áreas de distribución, las marismas del Guadalquivir y los humedales del sureste de Alicante. Paradójicamente, y pese a estar en peligro crítico, sigue siendo una de las especies menos conocidas de nuestras aves acuáticas. Desvelar cómo se mueve y cómo se conecta con el norte de África es hoy fundamental para saber si las acciones de conservación que se aplican están dando resultados o necesitan ser revisadas.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche