La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social
El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (jueves 17 de octubre)
La concejala de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, ha presentado el programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, bajo el lema elegido por votación popular este año: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
A lo largo de esta semana se desarrollarán distintas acciones de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía, con el objetivo de visibilizar la salud mental como un asunto colectivo y comunitario, fomentar el bienestar emocional y combatir los estigmas asociados a los problemas de salud mental.
Así, este martes 15 de octubre tendrá lugar la Lectura de Manifiesto en la Plaza de la Comunitat Valenciana a partir de las 11:00 horas. Este acto pondrá el foco en la importancia del espacio público como facilitador del bienestar y la convivencia, reforzando la necesidad de promover interacciones sociales y una cultura basada en la empatía, el cuidado mutuo y la reconstrucción colectiva. Según informa la edil María Jesús Alfonso, la Plaza de la Comunidad Valenciana ha sido elegida por su carácter simbólico como punto de encuentro intergeneracional y espacio de interacción comunitaria. Dicho acto cuenta con la organización de la Fundación Adiem y con la colaboración del Ayuntamiento de Crevillent y el programa SASEM Crevillent.
Tras la lectura, y en colaboración con la Fundación Adiem, que gestiona el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) de Crevillent, se celebrará una actividad participativa con entrevistas en directo a través del proyecto de podcast desarrollado por los usuarios del centro, junto a dinámicas de sensibilización y visibilización del trabajo comunitario en materia de salud mental.
Además, el miércoles 16 de octubre se desarrollará la charla de sensibilización “Abriendo mentes, desmontando estigmas” entre las 19:00 a 20:30 horas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”. Esta charla contará con la colaboración del Centro de Día Dr. Esquerdo (Alicante), donde dos personas expertas compartirán su experiencia en primera persona sobre el proceso de recuperación y superación de un problema de salud mental grave. El encuentro ofrecerá un espacio de diálogo abierto con el público, con el objetivo de romper mitos, reducir estigmas y fomentar la empatía y la comprensión social hacia quienes conviven con un diagnóstico de salud mental.
Por último, el jueves 17 de octubre se celebrará la I Jornada Salud Mental y Deporte. Esta actividad, en la que colaboran la Concejalía de Deportes, Crevi Basket, Club Montaña Acclivis, Club Voleibol Crevillent y monitores de Zumba y Yoga, tendrá lugar en el Parc Nou, en horario de 17:30 a 19:30 horas. Bajo el lema “Con la salud mental sí se juega”, esta jornada pondrá en valor el deporte como herramienta de inclusión, integración y bienestar emocional. La propuesta busca reforzar la importancia de la actividad física para una vida saludable, fomentar la autoestima, las habilidades sociales y el sentido de pertenencia, contribuyendo así a reducir la estigmatización del colectivo de salud mental. El encuentro contará con música ambiente, dinámicas participativas y agua para los asistentes, en un ambiente distendido que invita a disfrutar del deporte como punto de encuentro y convivencia.
Desde la Concejalía de Bienestar Social y Familia se ha destacado que estas iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Crevillent con la promoción de la salud mental desde una perspectiva comunitaria, participativa y solidaria, favoreciendo el bienestar de toda la ciudadanía y fortaleciendo los lazos sociales del municipio.