100.8

FM

La Tarde Pilar García Muñiz

Publicidad

00001mercad_medieval

Publicidad

El Mercado Medieval vuelve al entorno de la Basílica de Santa María del 6 al 9 de noviembre

La programación incluye las representaciones extraordinarias del ciclo otoñal del Misteri d’Elx el 24, 25 y 31 de octubre y el 1 de noviembre

El Claustro de Las Clarisas ha acogido la presentación del XXX Festival Medieval de Elche bajo el eslogan ‘Celebratio’, con la idea de celebrar el pasado, el presente y el futuro, y que este año se celebrará del 21 de octubre al 9 de noviembre.

El alcalde Pablo Ruz ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de este festival “que combina tradición y celebración entorno a la Festa” y que tal y como ha recordado “fue concebido hace 30 años para contextualizar el ciclo otoñal del Misteri d’Elx”.

Ruz ha destacado que este año el tradicional Mercado Medieval se celebrará después de las representaciones del Misteri d’Elx, del 6 al 9 de noviembre, y estará ubicado en el centro histórico, en el entorno de la Basílica de Santa María.

La responsable de Cultura, Irene Ruíz, ha puesto en valor la importancia del Festival Medieval de Elche, “un referente después de 30 ediciones“ y convertido cada año en “foco turístico y cultural como una cita ineludible para ilicitanos y visitantes”.

Ruíz ha destacado una programación con más de una treintena de actividades y en la que se incluye como novedad un espacio como el Patio de Armas del Palacio de Altamira, que acogerá el espectáculo ‘Poeta Soldado’, donde convive danza, teatro y música. “Es importante que sigamos apostando por la celebración y el mantenimiento de las tradiciones”.

Las actividades del festival se desarrollarán principalmente en calles y plazas del centro histórico y en espacios culturales tradicionales como Gran Teatro, Tramoia y Clarisas, además del Patio de Armas.

La programación comenzará para público infantil el sábado 25 de octubre con la representación teatral “¡Gaudeamus!” en la Sala Tramoia y continuará en Las Clarisas con la divertida “Ñaque” el domingo 2 de noviembre a las 12.00 horas.

El Gran Teatro es el lugar escogido para disfrutar de 3 fechas señaladas en el calendario del Festival. El 26 de octubre, con la magia de la música celta con Luar na lubre y sus grandes éxitos, el 30 la picaresca de Guiton Onofre´’ de la mano de Pepe Viyuela y el día 31 el espectáculo ‘Farra’ para todos los públicos.

En esta edición, Las Clarisas vuelve a acoger música y teatro con el concierto ‘Ecos de las tres culturas’ el 6 de noviembre, y un día más tarde la adaptación teatral de ‘La Lengua en Pedazos’ de Marengo producciones. Además, se podrá ver en este espacio la exposición “30 Festivales en carteles”, un recorrido gráfico por la historia del Festival Medieval de Elche.

La Plaza de Baix será el epicentro de la música. El 25 de octubre con el grupo de danza celta “Irish Treble”, el 26 con la Banda Sinfónica de Elche y un Entre Velas con la música de series y películas como Juego de Tronos o el Señor de los Anillos.

Las calles tendrán protagonismo con las representaciones del pasacalles ‘Nomadesh” el 25 de octubre, el espectáculo de fuego “La Leyenda de Ignis” el 7 de noviembre, el espectáculo piromusical “Celebrare”, como cierre del año jubilar. Asimismo, el correfocs ‘Nit Màgica’ de Xarxa Teatre que llenará el centro histórico de luz y olor a pólvora como broche final a la celebración de las 30 ediciones del Festival Medieval d’Elx.

Uno de los puntos fuertes del festival serán las representaciones extraordinarias del ciclo otoñal del Misteri d’Elx que tendrán lugar el 24, 25 y 31 de octubre y el 1 de noviembre.

El autor del cartel ha sido el artista ilicitano Antonio Mora, quien ha señalado que el lema de este año “es un acto de invocación, un puente entre siglos que cruzamos sin miedo con las manos abiertas al asombro” y ha asegurado que “el cartel está inspirado en manuscritos festivos y en la iconografía del gozo nos invita a sumarnos a esta fiesta popular donde lo antiguo vuelve a ser presente. Una llamada al encuentro, a la imaginación, a esa alegría que sólo despierta cuando todo un pueblo celebra”.

Toda la información se puede consultar a través de la página web www.festivalmedieval.com.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche