100.8

FM

La Linterna Ángel Expósito

Publicidad

Esther Díez Compromís per Elx vivienda 2025

Publicidad

La portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, ha explicado hoy que “hemos realizado nuevas preguntas sobre el ciberataque sufrido por el Ajuntament d’Elx a finales de agosto porque queda mucha información por esclarecer, además de que los servicios no se han repuesto en su totalidad, y la ciudadanía sigue sin tener claro el alcance de los daños”.

Díez ha recordado que “en el pasado pleno desde Compromís formulamos una batería de preguntas al respecto, pero el gobierno municipal contestó con generalidades y sin ninguna concreción sobre cómo se estaban realizando las copias de seguridad, cuánto presupuesto se había destinado a ciberseguridad, por qué no se había ejecutado la migración de datos a la nube adjudicada en 2024 y si había garantías de recuperar la información encriptada”.

“Por eso ahora preguntamos específicamente acerca de cuántas copias de seguridad se hacían de manera diaria y en cuántos sitios se alojaban, también queremos saber si se ha concretado ya la forma de compensación a las personas físicas y jurídicas afectadas por el ciberataque, si hay alguna novedad sobre si se van a recuperar los datos sustraídos o qué ocurre concretamente con la información de las carpetas compartidas del personal municipal”, ha indicado.

La portavoz municipal ha destacado que “además, hay un punto especialmente preocupante que es el hecho de que el 19 de noviembre de 2024 el gobierno de PP y Vox paralizara un contrato licitado en 2023 que servía, entre otras cosas, para monitorizar los servidores las 24 horas de todos los días del año”.

“En este sentido, queremos saber los motivos que llevaron al desistimiento de este procedimiento que incluía, a su vez, la resolución de incidencias y el asesoramiento técnico (expediente SERV/ABR/2023000055)”, ha afirmado.

Para Esther Díez, “ante un ataque de este calibre, que ha supuesto una modificación presupuestaria de más de 800.000 euros y que sigue afectando de lleno a la vida administrativa de la ciudad, el alcalde, Pablo Ruz, tiene que contestar concretamente a las preguntas y, sobre todo, reconocer si no se estaba trabajando de la manera correcta o se ha dejado de implementar algún protocolo necesario”.

“Hablamos ya de cerca de dos meses de afección, con todo lo que ello implica, y las consecuencias que supone para miles de ciudadanos y ciudadanas, por lo que Ruz debe ser totalmente transparente”, ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche