100.8

FM

Herrera en COPE Carlos Herrera

Publicidad

clarisas.jpg

Publicidad

Este espacio se convertirá en la futura sede del Museo de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana

El alcalde Pablo Ruz, ha destacado la “apuesta decidida de este gobierno municipal en la rehabilitación del patrimonio”

El pleno del Consell ha aprobado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Elche por el que se destinará una ayuda directa de 200.000 euros para la rehabilitación del antiguo convento de Las Clarisas y convertirlo en la futura sede del Museo de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana.

El alcalde Pablo Ruz ha señalado que la cantidad de 200.000 euros se destinará al proyecto de rehabilitación con el que poner en valor este espacio cultural, “uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad, que permite recorrer la historia de Elche desde el siglo VIII al XVIII”. Además, ha destacado una vez más la “apuesta y decidida vocación de este gobierno municipal en seguir rehabilitando patrimonio”.

Según Ruz, una vez presentado el proyecto se iniciará el proceso de licitación de las obras con el objetivo de comenzar la ejecución de los trabajos el próximo año. Tras la rehabilitación y adecuación de este edificio, el antiguo convento también acogerá actividades culturales de diversa índole.

La firma de este convenio se enmarca en el Plan Restaura de la Generalitat, que tiene como objetivo la modernización, conservación y restauración del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana.

El antiguo convento de Clarisas tiene su origen en 1270, fruto de la donación de los baños árabes de la ciudad a la orden de La Merced por parte del Infante Don Manuel.

El conjunto es el resultado de la superposición de diferentes épocas. Entre los elementos que componen el convento destacan los baños árabes, único vestigio del pasado musulmán de Elche que, junto a la torre Calahorra, son los edificios más antiguos.

De planta rectangular, los baños se encuentran ubicados en la parte norte del claustro y cuentan con tres naves comunicadas a través de arcos rebajados cubiertas por bóveda de cañón perforadas para la iluminación. Además, en una de estas naves se conservan pinturas al fresco con motivos geométricos realizados con rojo almagra.

En cuanto a la iglesia, de su época gótica perviven algunos restos en el presbiterio de la actual al lado de la torre esquinera. Asimismo, la cubierta del coro actual es una bóveda estrellada de doble clave que tiene inscrita la fecha 1567, y se correspondería con la cabecera del templo tardogótico.

En el exterior destaca la portada renacentista y un óculo de piedra labrada en la fachada sur.  El conjunto se completa con dos patios y un claustro de estilo barroco, el jardín que fue en su momento huerto y un ala de dependencias.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche