100.8

FM

La Tarde Pilar García Muñiz

Publicidad

ordenanza patinetes elche

Publicidad

María Bonmatí, el objetivo es que “todos sepan lo que se puede hacer y lo que no a partir de la entrada en vigor el 1 de enero de 2026”

El reglamento establece nuevas normas a la hora de circular con bicicletas o patinetes eléctricos y convencionales por la ciudad

El Ayuntamiento de Elche en colaboración con la Escuela de Educación Vial ‘Pedro Tenza’ y la Policía Local ha puesto en marcha diferentes charlas y cursos prácticos para dar a conocer a la ciudadanía, principalmente a los jóvenes, la nueva ordenanza reguladora del uso de vehículos de movilidad personal, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que establece nuevas normas a la hora de circular con bicicletas o patinetes eléctricos y convencionales por la ciudad.

La edil de Educación, María Bonmatí, ha señalado que este tipo de iniciativas “pretenden dar a conocer los diferentes requisitos, cambios en esta ordenanza y qué hacer para garantizar la seguridad vial de los ilicitanos”. En concreto, se han organizado talleres teórico-prácticos los sábados es la Escuela de Educación Vial, charlas en los centros educativos “ya que es la población que más utiliza este tipo de vehículos” y charlas a las familias. La primera será el próximo lunes 27 de octubre en el Centro de Congresos a las 19.00 horas.

“Se trata de fomentar que todos sepan lo que se puede hacer y lo que no a partir del 1 de enero cuando entre en vigor la ordenanza”, ha asegurado Bonmatí. Todas las actividades son gratuitas. En el caso de las diferentes charlas son de acceso libre hasta completar el aforo, mientras que los cursos teórico-prácticos se realizarán el 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre y 6 y 12 de diciembre y requieren de inscripción previa a través de un formulario en la web www.elche.es/ordenanza.

El responsable de la Escuela de Educación Vial, Julio Fernández, ha señalado que este tipo de cursos pretender enseñar de manera teórica las novedades de la ordenanza y a la vez de manera práctica “ayudar a coger habilidades también en circulación real y enseñar lo que se puede hacer y lo que no para proteger al colectivo”. En este sentido, ha explicado que “esta es una realidad social que había que atender”.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche