100.8

FM

La Linterna Ángel Expósito

Publicidad

Publicidad Cuadrada
Imagen RP olas de calor 25-06-25

Publicidad

Desde el sindicato CCOO Vinalopó-Vega Baja se pone en marcha la campaña ‘Ante las olas de calor, exigimos prevención’, con la que se pretende alertar del riesgo que el estrés térmico supone para la salud y la seguridad de las personas trabajadoras. Además censura que la implementación de medidas preventivas es, a menudo, “insuficiente y reactiva” por parte de las empresas.

El estrés térmico laboral, como asegura el sindicato, se ha convertido en una amenaza para la salud y seguridad de las personas trabajadoras, debido al cambio climático y al incremento de las temperaturas globales. CCOO identifica los principales riegos y patologías identificados en la Comunidad Valenciana, que incluyen golpes de calor y desmayos, cáncer de piel, mareos y fatiga extrema, sobrecarga térmica y deshidratación, problemas respiratorios y de piel, o efectos crónicos tras la exposición prolongada. Además, el calor, como se indica en un comunicado, puede afectar a la capacidad cognitiva y psicológica, aumentando el riesgo de accidentes laborales por fatiga mental y disminución de la atención.

Los estudios en España, como han explicado la secretaria de Salud Laboral de CCOO Vinalopó- Vega Baja, Silvia Catalán, y el responsable de Acción Sindical, Iván Campello, muestran un aumento de la siniestralidad laboral con el incremento de temperaturas, especialmente en sectores como agricultura, construcción, hostelería, y en hombres menores de 35 años o personas trabajadoras con menos de un año en el puesto. Los trabajos realizados al aire libres presentan mayores niveles de riesgo: agricultura y pesca; construcción; asfaltado; personal de extinción de incendios, bomberos y bomberos forestales; servicios como limpieza viaria y recogida de basuras, mantenimiento y jardinería; sector postal y reparto de paquetería; renovables. Además, ciertas actividades en interiores también conllevan riesgo, como industrias con procesos productivos que generan calor o naves mal aisladas sin climatización, por ejemplo, en panadería, logística y el sector textil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche