100.8

FM

Poniendo las Calles "El Pulpo"

Publicidad

Publicidad Cuadrada
IMG_4168

Publicidad

Publicidad Horizontal

La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado en Elche sus ayudas a la investigación en la provincia de Alicante, que suponen un total de 658.535€

Los investigadores Khalil Kass Youssef, Víctor Borrell, Mario Aguilar y Teresa Guillamón lideran proyectos de investigación financiados por esta asociación

Con el objetivo de reconocer y apoyar el talento investigador local, la Asociación Española Contra el Cáncer en Alicante celebró ayer una jornada de presentación de los proyectos que han recibido Ayudas AECC a la investigación oncológica en la provincia de Alicante. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Congresos de Elche, contó con una mesa redonda en la que intervinieron varios de los galardonados del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). En el acto se presentaron los proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo en la provincia, seis ayudas que suponen un total de 658.535€.

La mesa de diálogo ‘Impulsando la investigación en cáncer en Alicante’ estuvo a cargo de los investigadores del IN Víctor Borrell, Khalil Kass Youssef y Mario Aguilar, que dieron a conocer los principales objetivos de sus proyectos y su relevancia para los pacientes. Los investigadores expresaron su agradecimiento y destacaron que el apoyo de la asociación les va a permitir desarrollar investigaciones innovadoras que permitan transformar a largo plazo los resultados científicos en soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Un modelo mutante para estudiar el cáncer pediátrico

El proyecto que dirige Víctor Borrell se centra en el diseño de terapias contra ETMR, un tipo de tumor cerebral muy poco frecuente que afecta a bebés. Este tipo de cáncer se caracteriza por la presencia de un tumor sólido y grande en el cerebro, compuesto de células que se dividen indefinidamente causando el crecimiento tumoral.

El laboratorio Neurogénesis y expansión cortical, liderado por Borrell en el IN, ha desarrollado un modelo de ratón mutante que presenta tumores cerebrales similares al ETMR en niños. “Las características celulares y genéticas de los tumores en este ratón lo convierten en un modelo fiel de la enfermedad”, destaca el investigador. El objetivo de su equipo es descubrir el tipo de célula que muta en los embriones sanos y comienza a formar el tumor, así como los genes o moléculas que se encuentran alterados: “De este modo, podremos utilizar lo aprendido para diseñar y probar nuevos fármacos que puedan reducir o detener el crecimiento de estos tumores en los ratones mutantes”, explica Borrell.

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche