Esther Díez denuncia que dos tercios del agua tratada en las depuradoras de Alicante no se reutiliza para el uso agrícola y acaba vertida en el mar
La portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, ha anunciado hoy que “para el próximo pleno, vamos a presentar una moción para reactivar el proyecto de ‘Vertido Cero’ que puso en marcha el anterior Govern del Botànic, cuyo objetivo es reutilizar los caudales depurados de las EDAR de Rincón de León y Monte Orgegia para destinarlos al uso agrícola y evitar su vertido al mar y con ello, consolidar una estrategia sostenible de reutilización hídrica a largo plazo”.
La portavoz municipal ha manifestado que “la crisis climática no da tregua a nuestros recursos naturales, siendo la escasez del agua uno de los efectos más directos que hoy atraviesa nuestro ecosistema. Lo vemos por ejemplo en los campos, donde la falta de los recursos hídricos se hace cada vez más latente y pone en riesgo el trabajo agrícola. Por ello, desde Compromís creemos en la importancia de reactivar este proyecto que se puso en marcha desde la anterior Conselleria de Transición Ecológica, para que los municipios alicantinos que están insertados en la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Izquierda del Segura tengan garantizado un proyecto estratégico de reaprovechamiento y acceso al agua a largo plazo”.
En este sentido, Esther Díez ha explicado que “actualmente, las dos grandes depuradoras de Alicante gestionan unos 29 hectómetros de agua anuales, 17 de ellas en la EDAR de Rincón de León y otras 12 en la EDAR de Monte Orgegia. A día de hoy, la gestión de las aguas depuradas en la provincia de Alicante es sumamente deficiente. De los 29 hectómetros que se depuran, solo 8hm3 se destinan a las labores agrícolas, desaprovechando el resto y vertiéndolo al mar. En esta misma línea, también consideramos urgente pedir a la Confederación Hidrográfica del Júcar que resuelva cuanto antes las alegaciones pendientes del Proyecto de Reutilización de las aguas depuradas en la EDAR de Rincón de León y Monte Orgegia y el trazado ferroviario de la Variante de Torrellano”.
“Para avanzar en la implementación de esta estrategia resulta imprescindible que Pablo Ruz garantice su compromiso con la reforma integral de la depuradora de Algorós y la mejora de las infraestructuras de regulación y transporte de Riego de Levantes. De un mismo modo, que exija también al Consell de Mazón su compromiso con la inversión destinada para la reforma de las EDAR de Rincón de León y Monte Orgegia a través de la Entidad Pública de Saneamiento (EPSAR), ya que de los 12,5 millones de euros que había presupuestados, únicamente se ha consignado una partida de 0,5 millones para este ejercicio, lo que supone un claro riesgo en la obtención de los fondos europeos y la ejecución misma del proyecto”, ha denunciado la portavoz municipal.
Asimismo, Díez ha defendido que “frente a quienes azuzan guerras del agua, en Compromís trabajamos por soluciones reales que aseguren la viabilidad de nuestra producción agrícola y frente a los irresponsables que niegan la emergencia climática, defendemos soluciones integrales que frenen sus peligrosos efectos, especialmente en nuestro campo”.