Esta nueva acreditación se suma a las 31 especialidades formativas ya existentes
El centro ha acogido una jornada preformación especializada para futuros residentes
El departamento de salud del Hospital General Universitario de Elche ha logrado la acreditación para la formación en la especialidad de Otorrinolaringología.
Esta nueva especialidad formativa se suma así a las 31 existentes y convierten al hospital ilicitano en referente en docencia. Conseguir la acreditación para la formación de especialistas supone para cada servicio cumplir una serie de requisitos asistenciales, docentes e investigadores.
El Hospital General Universitario de Elche ha acogido hoy por duodécimo año consecutivo la jornada preformación especializada de puertas abiertas destinada a futuros residentes, a la que han asistido 140 personas, convirtiéndose en una de las jornadas más multitudinarias.
Una vez superadas las pruebas que permiten a futuros residentes de distintas categorías laborales su formación especializada, han de escoger centro formativo, por ello en esta jornada se muestra a los asistentes la oferta docente del departamento sanitario que cuenta con un recorrido de más de 45 años de experiencia y cuya oferta formativa se ha ido incrementando con los años, tanto en cantidad de plazas ofertadas como en calidad.
En ese sentido, este año el departamento ofrece un total de 67 plazas, distribuidas de la siguiente forma: 50 plazas MIR (Medicina), 11 EIR (Enfermería), 4 FIR (Farmacia, 1 PIR (Psiquiatría) y 1 QIR (Química).
El doctor Félix Gutiérrez, jefe de estudios del departamento, ha asegurado que “con la ampliación de la oferta docente de Otorrinolaringología el hospital se consolida como uno de los principales centros para la formación de especialistas de la Comunitat Valenciana”.
Desarrollo de la jornada
El acto ha sido introducido por el gerente del departamento del Hospital General Universitario de Elche, el doctor Andrés Navarro; el director Médico del departamento, el doctor Carlos Martínez; la directora de Enfermería, Carolina Garrido; y el jefe de estudios del departamento, el doctor Félix Gutiérrez.
Tras la presentación se han llevado a cabo varios foros divididos por especialidades, que este año como novedad se han desarrollado al mismo tiempo en distintas aulas del área de Docencia con el objetivo de crear sesiones más dinámicas e interactivas, basadas sobre todo en el formato pregunta-respuesta
Uno de los foros ha sido el destinado a las especialidades de Cirugía General, Ginecología, Oftalmología, Traumatología, Urología y Anestesiología.
Otro de los foros se ha centrado en las especialidades de Radiodiagnóstico, Análisis Clínicos, Farmacia Hospitalaria, Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo y Enfermería de Salud Laboral y Medicina Física y Rehabilitación.
El tercer foro ha sido protagonizado por las especialidades de Oncología Médica, Hematología, Pediatría, Psiquiatría, Psicología Clínica, y Medicina Familiar y Comunitaria, mientras que en el cuarto foro se han abordado las especialidades de Medicina Interna, Medicina Intensiva, Digestivo, Cardiología, Neurología, Neumología y Nefrología.
Al final de la jornada los asistentes también han tenido la oportunidad de visitar las unidades docentes y las áreas de docencia y de investigación del hospital, así como los servicios de las distintas especialidades.
Los futuros residentes que han querido conocer de cerca y de primera mano el departamento de salud, sus instalaciones, equipamiento y las especialidades existentes, provenían de la Universidad Miguel Hernández de Elche, de la Universidad de Alicante, y de las universidades de Valencia, Murcia, Albacete, Castellón y Tarragona.