100.8

FM

La Linterna Ángel Expósito

Publicidad

NUEVAS INCUBADORAS HOSPITAL ELCHE

Publicidad

El Hospital General Universitario de Elche ha incorporado cuatro incubadoras y un transportador de última generación en su Servicio de Neonatología, una dotación que ha supuesto una inversión aproximada de 118.000 euros.

Las nuevas incubadoras destacan por su versatilidad, ya que son incubadora y calentador radiante todo en uno, por su enfoque en la estabilidad térmica del bebé, el fácil acceso para el personal y la familia, y la integración de tecnología avanzada para la monitorización y el cuidado integral del neonato. Estos dispositivos se destinarán tanto a los niños que ingresan en el Servicio de Neonatología como en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Esta área de Neonatología (Unidad neonatal y UCIN), adscrita al servicio de Pediatría, proporciona atención directa al departamento de salud de Elche- Hospital General, que registra 1.200 nacimientos al año, y es la UCIN de referencia para los departamentos de salud Torrevieja, Orihuela, Elx-Crevillent y el Hospital privado IMED-Torrellano que en conjunto atienden más de 5.000 partos al año. En 2024 ingresaron 285 recién nacidos en la Unidad Neonatal ilicitana y 154 en la UCI Neonatal.

A las cuatro incubadoras se suma un transportador (shuttle) que permite adaptar un respirador y la monitorización completa de los pacientes y las convierte en incubadoras de transporte intrahospitalario, favoreciendo la transición de los recién nacidos de paritorios/quirófano a la unidad o UCIN sin tener que cambiar de incubadora. Esta incubadora con transportador complementa a otra incubadora de transporte intrahospitalario de la que dispone en la actualidad la Unidad.

A las cuatro incubadoras nuevas se sumarán otras 4 en 2026, ya que el objetivo es renovar todos los puestos de la UCIN, que cuenta actualmente con 9 puestos, uno de ellos una cuna caliente para mantener a los recién nacidos, especialmente a los prematuros o con problemas de salud, a una temperatura corporal adecuada.

La principal mejora de las nuevas incubadoras es que son híbridas, es decir, combinan las funciones de una incubadora tradicional y un calentador radiante en un solo equipo y funcionan, por tanto, como incubadora cerrada, manteniendo un ambiente cálido y húmedo, y como calentador radiante con solo pulsar un botón. Esto elimina la necesidad de trasladar al bebé y se reduce el estrés y la pérdida de calor.

Además, cuentan con un sistema de cortina de aire y cuando se abren los paneles de acceso, un flujo de aire protege al bebé de la pérdida de calor, manteniendo su estabilidad térmica. También disponen de control de temperatura y humedad y proporcionan calor radiante constante y uniforme en cualquier posición del colchón.

Los nuevos equipos disponen de un colchón giratorio 360° que permite girar al bebé sin moverlo, facilitando procedimientos clínicos, exámenes y la colocación adecuada para diferentes intervenciones. También puede deslizarse para fomentar el contacto piel con piel con los padres.

Las puertas de acceso son amplias y se pueden bajar o quitar, lo que facilita el acceso al bebé desde cualquier lado y tienen un diseño centrado en la familia: buscan reducir el estrés en el bebé y sus padres, con lo que se promueve el vínculo afectivo y se facilita la participación de la familia en el cuidado.

El colchón de las incubadoras difunde la presión y está diseñado para preservar la integridad de la piel del bebé, mejorando su comodidad. Por su parte, la base elevable permite ajustar la altura de la incubadora para que sea cómoda para los cuidadores y los padres.

A nivel tecnológico disponen de pantalla táctil a color para monitorear y controlar los parámetros del bebé y del equipo, y tienen báscula integrada para pesar al recién nacido sin sacarlo de la incubadora.

Otra de las mejoras es que disponen de placa para rayos X integrada, que facilita la toma de radiografías sin necesidad de mover al bebé gracias a su superficie transparente y radiolúcida.

También disponen de puertos de acceso para tubos y cables que posibilitan la conexión de equipos adicionales y sistemas de alarmas con niveles de sonido ajustables y luces de alarma visibles para el personal clínico, pero fuera del campo visual del bebé. Además, incluyen capacidad de comunicación con la historia clínica electrónica del paciente y otros sistemas de información hospitalaria. En definitiva, están diseñadas para minimizar el ruido y disponen de filtración de aire.

El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General de Elche, el doctor José Pastor, ha asegurado que la adquisición de las 8 incubadoras de las que se han recibido cuatro este año, “permitirá la renovación del servicio y seguir manteniendo niveles de excelencia en la asistencia y seguridad de los pacientes atendidos que se caracterizan por su extrema fragilidad”.

“La incorporación de las nuevas incubadoras forma parte de la estrategia de renovación y mejora de las instalaciones y material sanitario de la Unidad Neonatal y UCIN que se ha emprendido. Entre otras mejoras se han incorporado dos nuevos respiradores de última generación para ventilación invasiva y no invasiva, nuevos equipos de alto flujo y se está gestionando la renovación de la monitorización centralizada de los 9 puestos de UCIN”, ha concluido el especialista.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche