El servicio de limpieza municipal ha recogido durante estas fiestas 287’5 toneladas de residuos, un 15% más que el año anterior, debido principalmente a que el periodo festivo ha incluido un fin de semana con barras de pubs y cafeterías en la calle, además determinados actos y espacios han congregado a un mayor número de asistentes y generado más residuos en la vía pública.
Con motivo de estas fechas, se activó un dispositivo especial integrado por más de 110 operarios diarios, distribuidos en diferentes turnos y horarios. Se ha contado con refuerzos extraordinarios de los servicios de barrido mecánico y manual en la zona de ámbito de las fiestas y los servicios de baldeo mixto, alta presión, hidrolimpiadoras, barrido-baldeo mixto, fregado y fregado-decapado, en todo el centro histórico y las zonas afectadas por las distintas actividades y eventos.
Diferentes brigadas se han encargado de la limpieza general anterior y posterior de cada uno de los actos y eventos programados como la Cridá, el pregón, Entraeta, Entradas Mora y Cristiana, Embajadas, Alardo, pasacalles, desfiles, concentraciones, Gran Charanga, ofrendas, mascletás diurnas y nocturnas y castillos de fuegos artificiales, Nit de l’Albà, Carretillá, paella gigante, Batalla de las flores, Racó de Ocio, Roà y procesión-entierro de la Virgen de la Asunción.
En el caso de la Entrada Mora, la Gran Charanga y la Batalla de las Flores hubo un despliegue especial de medios al contar con barredoras de varios tamaños, cisternas y sopladoras. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo actuaciones de limpieza posterior a todos los eventos con pólvora, como las mascletàs diurnas y nocturnas, mascletà vertical, castillo de fuegos, Carretillà y Nit de l’Albà.
Entorno a la Roá y previo a la procesión del día 15 se realizó un gran despliegue de medios para la limpieza posterior, con más de 60 operarios que contaron con camiones cisternas, barredoras mixtas, barredoras de varios tamaños, hidrolimpiadoras y baldeadoras de alta presión y de agua caliente y fregadoras, entre otros vehículos.
La limpieza de los lugares con actuaciones musicales como la barraca municipal, barracas o cábilas también se intensificaron con especial intensidad en la avenida de la Universidad, avenida de Candalix y otras áreas de influencia.
Por otro lado, se distribuyeron unos 120 contenedores en entidades, barracas, colegios, racós, barraca municipal y se aumentó la frecuencia de la recogida de contenedores de fracción resto en la zona centro. También se colocaron papeleras de cartón para papel-cartón, envases y resto en los lugares de mayor afluencia de gente como refuerzo de las ya existentes.
Además, se distribuyeron 20.000 vasos reutilizables por las comisiones cábilas, racó de ocio y recintos festeros. Estos vasos se pueden usar hasta 100 veces y duran unos 5 años.