100.8

FM

Fin de Semana COPE Cristina López Schlichting

Publicidad

elche-ayuntamiento--620x349

Publicidad

Más de 300 profesionales y 140 expertos nacionales e internacionales debatirán en el Centro de Congresos sobre la gestión del agua

El encuentro, impulsado por el Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante, abordará el futuro de un recurso clave en el desarrollo económico, social y medioambiental

Elche se convertirá los próximos 12 y 13 de septiembre en el epicentro nacional del debate hídrico con la celebración del VII Congreso Nacional del Agua “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”, un encuentro de referencia que reunirá a más de 300 profesionales y 140 ponentes de prestigio, muchos de ellos con proyección internacional, procedentes de universidades, administraciones públicas y entidades privadas.

El congreso está organizado por el Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y el Instituto del Agua de la Universidad de Alicante, con la colaboración de diferentes instituciones y organismos.

Durante la presentación, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado que “será un congreso donde se profundizará en todo lo que Elche tiene con respecto al agua, sin tener este recurso natural. Una ciudad que ha hecho del uso del agua desde el siglo XVIII un elemento vital y un fundamento de su declaración UNESCO, porque no solo es Patrimonio de la Humanidad el Palmeral, sino también su sistema hidráulico y por eso creemos que Elche es el lugar adecuado para la celebración de este congreso”.

Y es que la ciudad reúne en un mismo espacio un paisaje único como el Palmeral; un patrimonio hidráulico como la Acequia Mayor; uno de los sistemas de riego más antiguos de Europa; y un entorno medioambiental de relevancia mundial con enclaves como El Hondo o el Clot de Galvany.

Ruz ha querido agradecer tanto a la Diputación de Alicante como al comité organizador su apuesta por celebrar en Elche un encuentro que “constituye una de las principales ocasiones en Europa para hablar del agua, un recurso escaso que los ilicitanos hemos sabido cuidar con responsabilidad y que constituye la base de nuestro desarrollo económico, social y medioambiental”.

Por su parte, Ana Serna, vicepresidenta de la Diputación y responsable del Ciclo Hídrico, ha señalado que “Alicante es una de las provincias más castigadas por el déficit hídrico en parte debido a decisiones políticas incomprensibles. Por ello, necesitamos liderar el debate nacional e internacional sobre el agua, y este congreso es un foro de referencia donde todos los actores implicados pueden aportar soluciones innovadoras y eficientes”.

Por su parte, el presidente del Comité Científico, Joaquín Melgarejo, ha subrayado que el congreso, que este año celebra su séptima edición, da un paso más hacia la internacionalización al contar con la participación de expertos de cinco países: Egipto, Hungría, Países Bajos, Italia y España.

Asimismo, ha confirmado que en el evento se tratará la importancia histórica del agua en Elche, “desde la red hidráulica de época medieval y el esfuerzo humano por transformar un recurso limitado, hasta el desarrollo agrícola y los mercados del agua, únicos en Europa”.

El programa incluye conferencias, mesas redondas y ponencias que abordarán la gestión eficiente del agua, la protección del patrimonio hidráulico, el futuro de los ecosistemas y el papel del agua en la sostenibilidad urbana.

Melgarejo ha destacado una de las ponencias que tendrá lugar el viernes 12 de septiembre a las 12.00 horas por parte de Inmaculada López, Catedrática de la Universidad de Alicante bajo el título ‘La escasez hídrica como desafío para el ingenio técnico. Los pantanos de Época Moderna en el sureste de España. Agua, Patrimonio y Paisaje’. Una ponencia que “pretende ser la base para que los embalses de época moderna de la provincia de Alicante, el embalse de Almansa en Castilla La Mancha y el de Valdeinfierno y el de Puentes en la Región de Murcia, sean declarados Patrimonio de la Humanidad”.

El congreso podrá seguirse de manera presencial y también online vía streaming, y todos los asistentes tendrán acceso al libro digital con todas ponencias. La asistencia es totalmente gratuita, previa inscripción a través de la web congresodelagua.es, donde además puede consultarse el programa completo.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche