100.8

FM

Herrera en COPE Carlos Herrera

Publicidad

aguas-1170x659

Publicidad

El proyecto ELX OASIS supone una inversión de 3’2 millones de los que 2’1 serán subvencionables a través del PERTE y el resto a cargo de Aigües d’Elx

La empresa mixta municipal dispone hasta junio para ejecutar el proyecto con el que mejorar el control de la calidad del agua de manera automatizada e integrar nuevas tecnologías

La empresa Aigües d’Elx ha recibido la confirmación oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de la adjudicación de la subvención de 2’1 millones de euros en la tercera convocatoria de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El proyecto denominado ELX OASIS (acrónimo de Operaciones de Abastecimiento y Saneamiento Inteligente y Sostenible) elaborado por Aigües d’Elx implica una inversión total de 3’2 millones de euros, de los que 2’1 millones son subvencionables a través del PERTE, mientras que el resto se cubre por parte de Aigües d’Elx y la actuación debe finalizar en junio de 2026.

La empresa mixta ya ha iniciado la ejecución del PERTE. La primera actuación consiste en la licitación del suministro por lotes para el control analítico continuo de cloro en la red de agua potable y el control de los volúmenes aliviados de la red de alcantarillado a medios receptores.

El importe base de licitación asciende a 525.910 euros, de los cuales 76.926 se destinan al control continuo de cloro en la red de distribución y 448.984 euros al control de los volúmenes de agua aliviados de la red de alcantarillado a medios receptores.

Esta última actuación forma parte del Plan Antirriadas de Elche que incluye la digitalización de los vertidos a cauce público. Aigües d’Elx busca solucionar la falta de control de los vertidos en tiempo seco a barrancos o al río mediante la adquisición de equipos para digitalizar los vertidos en aliviaderos críticos y controlar su tipología con equipos multiparamétricos.

Esto permitirá informar de manera oportuna a la Confederación Hidrográfica, cumplir con el RD 1290/2012 y aumentar la resiliencia del municipio al proteger el Dominio Público Hidráulico. Asimismo, se instalarán sistemas para medir el número de alivios, el caudal vertido y la calidad del agua.

Todo este material de monitorización de las redes de agua potable y alcantarillado proporcionará a Aigües d’Elx información valiosa que, gracias a herramientas informáticas centralizadas, facilitará la toma de decisiones basadas en datos y mejorará la gestión y calidad de los recursos hídricos, materiales y humanos.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche