La comisión redactora del plan está formada por diferentes departamentos municipales y entidades sociales con perfiles en función del tipo de discapacidad
María Bonmatí ha dejado claro que Elche es uno de los pioneros en la puesta en marcha de este documento que exige la nueva Ley de Accesibilidad Universal aprobada por las Cortes Valencianas el pasado mes de diciembre
La reunión de constitución de la nueva comisión redactora del Plan Municipal de Accesibilidad Universal de Elche, se ha desarrollado en la sala del Consell y está integrada por representantes de las áreas municipales de Discapacidad, Espacios Públicos, Mantenimiento, Innovación, Cultura, Deportes, Protocolo y Alcaldía, además de técnicos de entidades sociales representativas de los diferentes tipos de discapacidad como FESORD, APSA, COCEMFE, ONCE y ASFEME.
María Bonmatí, edil de Discapacidad, ha afirmado que la ley aprobada por las Cortes Valencianas el pasado mes de diciembre exige la elaboración de un plan ambicioso y “el Ayuntamiento de Elche se ha comprometido a elaborarlo y es uno de los pioneros de la Comunidad Valenciana en poner en marcha este trabajo”.
Según Bonmatí, “en materia de accesibilidad se están haciendo las cosas bien y se han alcanzado estándares razonablemente satisfactorios en el cumplimiento de las medidas, pero aún se puede mejorar y además esta nueva Ley exige una serie de obligaciones que vamos a trabajar por cumplirlas».
En este sentido, se ha referido a que la Ley exige que todos los municipios dispongan en el casco urbano de al menos una plaza de aparcamiento reservada para personas con movilidad reducida por cada 40 plazas de aparcamiento en total, la incorporación de la lectura fácil en los textos de información y señalización en espacios públicos o la reserva de al menos una plaza accesible por cada 100 asientos en los graderíos de las instalaciones deportivas.
“Nos ponemos ya a trabajar y a recoger posibles medidas que pensamos que deberían estar incluidas en este plan para después ordenarlas y evaluarlas. Se trata de elaborar un plan que abarque todos los ámbitos, que sea ambicioso, pero también realizable dentro de las disponibilidades presupuestarias”, ha apuntado Bonmatí.
La comisión fue creada por acuerdo de la Junta de Gobierno Local el pasado 10 de abril y cuenta con el plazo de 1 año para la elaboración del borrador del Plan Municipal de Accesibilidad Universal de Elche. Una vez elaborado, se someterá a consulta del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad del que forman parte todas las entidades, antes de que sea aprobado definitivamente.
“El objetivo es que Elche sea un referente en accesibilidad e inclusión. Tengo todo el empeño y la ilusión en que podamos conseguirlo”, ha añadido Bonmatí.