100.8

FM

La Mañana Fin de Semana Fernando De Haro

Publicidad

Publicidad Cuadrada
LLANO DE sAN jOSÉ 2025

Publicidad

Publicidad Horizontal

Aigües d’Elx ha aprobado la adjudicación de las obras por 431.570 euros para beneficiar a 50 parcelas urbanas y 15 industriales

El alcalde de Elche, Pablo Ruz y la gerente de la empresa mixta Aigües d’Elx, María José Toledo, han dado cuenta de los asuntos más relevantes tratados en el Consejo de Aigües d’Elx celebrado el jueves, 24 de julio. “Asuntos muy importantes para el conjunto del municipio siempre pensando en las pedanías, en el campo y en las necesidades del núcleo urbano” ha destacado Ruz.

Uno de los puntos más importantes tratados en el encuentro ha sido la adjudicación de las obras para llevar el agua potable al Llano de San José con una inversión de 431.570 euros. Una actuación que beneficiará a 50 parcelas urbanas y 15 naves industriales, hasta ahora sin acceso a agua potable. “Que miles de personas que en partidas rurales en pleno siglo XXI no tengan agua potable es una anomalía y con esta primera fase de muchas, llevaremos agua potable al Llano de San José” ha señalado el alcalde.

Está previsto que las obras de la primera fase puedan comenzar a finales del mes de septiembre con un plazo de ejecución de 5 meses. El resto de las fases del proyecto, redactado por Aigües d’Elx, suponen la ampliación de esta red hasta Matola, Algoda y Puçol con una inversión total de 6,2 millones de euros que beneficiarán a alrededor de 2.500 vecinos.

Por otra parte, en el Consejo de Aigües d’Elx se ha adjudicado la redacción y dirección de obra del tanque de tormentas Altabix-Universidad, enmarcado en el Plan Antirriadas con una inversión total prevista para su ejecución de 5,5 millones de euros. La infraestructura tendrá una capacidad de 8.500 metros cúbicos y estará destinada a mitigar el riesgo de inundaciones en el entorno del barranco de San Antón.

Según Ruz “el nuevo tanque de tormentas responde a una preocupación de este gobierno con el barranco más urbano de la ciudad, donde viven miles de ilicitanos, donde se están construyendo varios centros educativos o donde se ubica el estadio de fútbol. Una actuación que realizamos porque nos preocupa mucho la seguridad y porque las emergencias, en este caso hídricas, son una prioridad para este gobierno”.

En este sentido, María José Toledo, gerente de Aigües d’Elx, ha explicado en relación al Plan Antirriadas, que “en el Consejo de ayer también se aprobó el pliego del estudio del plan director de pluviales exclusivo para el barranco de San Antón, con el objetivo de analizar como afectan las aguas pluviales que llegan a este barranco y plantear a largo plazo el futuro de las infraestructuras necesarias para esta zona, cada vez más urbanizada”.

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche