100.8

FM

El Espejo de la Iglesia COPE emisión nacional

Publicidad

Publicidad Cuadrada
Trasvase tajo segura elche 2025

Publicidad

Publicidad Horizontal

En el encuentro basado en la unidad han estado representados todos los agentes sociales involucrados con las políticas hídricas que afectan a Elche

El alcalde de la ciudad Pablo Ruz ha incidido en la unidad “ante un atropello que supondrá la cancelación de nuestra agricultura y desarrollo económico y que pondrá en peligro el suministro de agua para el consumo humano”

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche ha acogido la primera Mesa Local del Agua, un órgano en el que están representados todos los agentes sociales y actores involucrados en las políticas hídricas que afectan al municipio, y en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de actuar conjuntamente para garantizar el agua después de que el Ministerio de Transición Ecológica anunciara nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

El alcalde Pablo Ruz expone que “se trata de una propuesta que liquida la viabilidad del trasvase y que condena a la extinción a nuestra agricultura, un sector estratégico, que da empleo a muchas familias, y que en momentos de crisis mundial como la pandemia de 2020 fue la que aseguró el suministro de alimentos a muchas familias españolas”.

Pablo Ruz quiere unidad “para alzar con fuerza la voz frente a este atropello porque si las nuevas reglas de explotación del trasvase se aprueban estaríamos asistiendo a la cancelación de nuestra agricultura, a un tremendo hachazo a nuestro desarrollo económico, y, lo que es todavía más dramático, se estaría incluso poniendo en peligro el suministro de agua necesario para el consumo humano, para la vida de nuestros ciudadanos”.

Aurora Rodil de Vox ha mostrado su preocupación ante “una decisión que puede suponer la destrucción del sector primario que es vital para nuestro municipio y para muchas otras regiones de España que también se van a ver afectadas, porque sin el sector primario no existimos”.

El presidente de Riegos de Levante Margen Izquierda, Roque Bru, ha asistido a la convocatoria y ha señalado que “los recortes en el trasvase se van a llevar a cabo a pesar de contar con más de 1.500 hectómetros cúbicos de agua en cabecera”. Una situación ante la que “vamos a tener que hacer pedagogía y hacer ver a nuestros agricultores que, si se aplican las nuevas reglas de explotación, empezaremos a pasarlo mal en el año 2027”. Además, Bru ha destacado que “las alternativas que proponen por parte del Ministerio no se pueden cumplir porque a Elche no puede llegar el agua desalada porque no hay infraestructuras para ello”.

Ángel Urbina, de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, ha calificado la decisión del Gobierno Central como “un insulto cuando hoy en día hay 1.500 hectómetros cúbicos en los embalses de Entrepeñas y Buendía y más de 9.000 en la cuenca del Tajo y nos llegan tan solo 100 hectómetros cúbicos de agua. Un insulto que ni esta tierra, ni estos ciudadanos, incluidos los no regantes, debemos consentir”.

El Sindicato Central de Regantes del Acuerdo Tajo-Segura, Lucas Giménez, ha asegurado que “ya nos encontramos en la casilla de salida para defender y enfrentarnos a las decisiones que tome el ministerio desde este preciso momento”.

La Diputación de Alicante con su vicepresidenta y diputada del Ciclo Hídrico Ana Iluminada Serna, ha declarado que “toda la ayuda económica, judicial o social para intentar parar este ataque brutal a nuestra provincia y a nuestra comunidad hermana, la Región de Murcia”.

 

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche