100.8

FM

El Espejo de la Iglesia COPE emisión nacional

Publicidad

PUENTE LUMINOSO

Publicidad

Vishing, skimming, el hijo en apuros y anuncios de falsos apartamentos vacacionales son algunas de las estafas con más víctimas

Se han concluido varias operaciones policiales en la provincia de Alicante con la detención de varios autores de estas estafas

Conocer como se cometen estas estafas puede ayudarnos a detectar si estamos siendo víctimas de los estafadores

Agentes de la Policía Nacional alertan a la ciudadanía sobre las nuevas modalidades de estafas cometidas en la provincia de Alicante y dan una serie de consejos para evitar ser víctimas de estas estafas.

Estafas ya conocidas por todos pero con nuevos modus operandi, o nuevas modalidades se están cometiendo con más asiduidad en las últimas semanas coincidiendo con la época estival.

En Benidorm, Elche y Denia

Una de las estafas que más denuncias está sumando es la relacionada con el alquiler vacacional. Se han interpuesto en las Comisarías de Benidorm, Elche y Denia varias denuncias que están siendo investigadas sobre personas que han sido estafadas a la hora de alquilar un apartamento o vivienda vacacional.

Las víctimas contactan con el anunciante de una vivienda vacacional, aportando el estafador todo tipo de información sobre dicha vivienda y solicitando el pago por adelantado o un anticipo del importe del alquiler. Cuando la víctima acude a la vivienda para disfrutar de sus vacaciones se encuentra con que la vivienda no existe, que ya está alquilada a otras personas o que directamente no era una vivienda destinada a ese uso y cuya propiedad incluso no pertenece a la persona que la anunciaba.

Como precauciones a tomar para evitar ser víctima de este tipo de estafas la Policía Nacional recomienda:

  • Desconfiar de anuncios en los que el precio de alquiler de la vivienda sea muy bajo o considerablemente inferior a la media de alquileres de la zona.
  • Confirmar o averiguar en la medida de lo posible si la vivienda es propiedad de de la persona que nos la quiere alquilar.
  • No realizar ningún pago sin haber visitado en persona la vivienda o haber realizado un contrato formal de alquiler.
  • Utilizar portales o plataformas de reconocido prestigio que puedan asegurar que no se trata de un anuncio fraudulento.

En Alicante, Elda y Orihuela

En las localidades de Alicante, Elda y Orihuela se ha producido un aumento de las estafas conocidas en el argot policial como “vishing”, que es una modalidad de “phising” consistente en hacer creer a las víctimas que se están comunicando con sus entidades bancarias tras recibir un aviso de un posible acceso fraudulento a su cuenta bancaria o cargos no autorizados. Además, el engaño es realizado mediante el método del “spoofing” consistente en el uso de las nuevas tecnologías para que aparezca en la pantalla del terminal el número de teléfono o nombre de la entidad bancaria y proceder así a engañar a la víctima. De esta forma y tras solicitar a la víctima los datos relativos de su cuenta bancaria, normalmente las claves, los estafadores acceden a la cuenta y realizan transferencias o compras sin consentimiento de la víctima.

También hay otra variante de este tipo de estafas cuyo modus operandi consiste en convencer a la víctima de que tiene a su disposición una cuenta bancaria segura a la que tiene que transferir provisionalmente todo su dinero para que no se haga efectivo un uso fraudulento que se está produciendo en ese momento. Cuando la víctima transfiere su dinero a esa cuenta confiando en su interlocutor es cuando se produce dicha estafa.

Para evitar ser víctima de esta modalidad de estafa, la Policía Nacional recomienda no aportar datos de nuestra identidad ni nuestras claves bancarias por teléfono, aplicaciones de mensajería o correo electrónico.

Las entidades bancarias nunca solicitan datos de acceso, ya que poseen estos datos, además pueden proceder a bloquear preventivamente nuestra cuenta bancaria en caso de detectar que estamos siendo  víctimas de algún fraude.

En Alicante

Si en la ciudad de Alicante la estafa más cometida es la mencionada anteriormente como “vishing”, otra peculiar modalidad de estafa de la que también se están llevando a cabo investigaciones es la que cuyo modus operandi consiste en abordar a personas a altas horas de la noche, y sustraerles el teléfono móvil habiendo obtenido previamente el número PIN o patrón de desbloqueo de su terminal.

Para ello, preguntan a la víctima por una calle concreta o lugar de la localidad y aprovechándose de la buena fe de ésta observan la clave o PIN de desbloqueo del terminal cuando lo activan para consultar en Internet el lugar solicitado por el autor de la estafa. Tras esto hurtan de manera sorpresiva el teléfono móvil a la víctima y huyen del lugar a la carrera, o con ayuda de un colaborador que le espera en un vehículo en las proximidades, y acceden a la aplicación móvil de su banco desde la que realizan transferencias bancarias a otras cuentas controladas por ellos o realizan compras en establecimientos o por internet.

En fechas recientes han sido detenidos en la ciudad de Alicante por la Policía Nacional, dos varones de 19 y 21 años de edad, por la presunta comisión de los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y hurto. Los detenidos habían realizado esta estafa a tres víctimas y les habían causado un perjuicio económico de 6.700, 4.317 y 1.556 euros respectivamente.

Para evitar ser víctimas de esta modalidad de estafa tenemos que ser precavidos y no desbloquear nuestro teléfono móvil cerca de la mirada indiscreta de terceras personas que puedan observar el patrón de desbloqueo o el número PIN y pueda ser usado para posteriormente cometer estas estafas. También es recomendable tener una segunda clave en la aplicación de nuestra entidad bancaria para dificultar de esta manera a los autores de la estafa concluir con su finalidad.

Otro tipo de estafa que se está cometiendo con más asiduidad es una variante de la conocida como “skimming” consistente en colocarse muy cerca de personas mayores cuando estos se disponen a pagar con tarjeta en los supermercados o comercios y observar el número PIN de la tarjeta cuando es marcado en el datáfono. Posteriormente los autores de estas estafas aprovechan un descuido de la víctima para hurtarle la cartera o bolso y disponer de su tarjeta bancaria con la que realizan extractos en cajeros o compras en comercios.

La Policía Nacional recomienda en estos casos:

  • Cubrir siempre el teclado del TPV al introducir el número PIN.
  • No perder de vista la cartera o bolso, especialmente en lugares concurridos como supermercados o centros comerciales.
  • Desconfiar de personas que se posicionan demasiado cerca en las colas de pago.
  • Evitar comentar en voz alta el importe o mostrar la tarjeta a desconocidos.

En Orihuela

En la localidad de Orihuela se ha detectado un aumento de las estafas conocidas como “el hijo en apuros”, estafa que afecta en general a todo el territorio nacional y que consiste en solicitar dinero mediante una aplicación de mensajería móvil a una persona haciéndose pasar por un familiar cercano.

Como norma general, el autor se hace pasar por su hijo alegando haber perdido el teléfono móvil y por eso se comunica desde un número distinto, y relata estar en una situación difícil y necesitar dinero urgente. Ante esa situación, la víctima, creyendo que realmente se trata de su familiar y que está en apuros, transfiere dinero a un número de cuenta aportado por el autor.

En estos casos, la Policía Nacional aconseja comunicarse directamente con ese familiar mediante una llamada al número que utiliza habitualmente para cerciorarse si en realidad se encuentra en apuros o se está siendo víctima de una estafa de este tipo.

En Elche

También en la ciudad de Elche ha habido un ligero aumento de estafas como la denominada “del extintor”, en la que el estafador, ataviado con un uniforme similar al de las empresas de extintores hace creer a la víctima que es el trabajador de una de estas empresas. Tras conseguir acceder mediante este engaño a los establecimientos el autor simula hacer la revisión a los extintores, y solicita el pago de una pequeña cantidad de dinero a la que los responsables del establecimiento tengan acceso y puedan pagarlo en el momento. El estafador no revisa el extintor y además en ocasiones incluso se los lleva alegando que tiene que recargarlos, pero finalmente no los devuelve.

En estos casos la Policía Nacional aconseja que se solicite la identificación de instalador autorizado a la persona que acude al establecimiento a realizar la revisión de los extintores, y que se contacte también con la empresa que gestiona y suministra los equipos de extinción de incendios.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche