100.8

FM

Deportes COPE Elche Cristian Egea

Publicidad

Publicidad Cuadrada
umh 2025

Publicidad

Publicidad Horizontal

La investigación de Diseño y Validación de Nanobiomateriales de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) lidrada por el catedrático Ricardo Mallavia, desarrolla nuevas estrategias basadas en nanobiomateriales. Son desafíos en la medicina que se tienen que solventar, como la resistencia a los antibióticos y el tratamiento del cáncer. Se busca diseñar materiales a escala nanométrica con la capacidad de interactuar de manera precisa con sistemas biológicos. Estos estos estudios abren la puerta a terapias más efectivas y con menores efectos secundarios.

Los nanobiomateriales, que tienen dimensiones en la escala de los nanómetros, una milmillonésima parte de un metro, son imperceptibles a simple vista y mucho más pequeños que las células y las bacterias. Esta característica les permite interactuar con los componentes biológicos, incluso a nivel celular. Dentro de esta categoría, se distinguen las nanopartículas, con todas sus dimensiones a nanoescala, y las nanofibras, que presentan dos dimensiones nanométricas pero una longitud mayor, asemejándose a hilos diminutos.

En el ámbito de la resistencia a los antibióticos, el equipo de investigación, explora el uso de nanobiomateriales como plataformas para la administración de agentes antimicrobianos. La idea principal es encapsular estos agentes en matrices nanométricas, como las nanofibras, para aplicarlos de forma localizada en infecciones cutáneas. Esta forma de administración evita la dispersión sistémica de los fármacos y reduce el riesgo de efectos adversos. La profesora y miembro del grupo de investigación Rocío Díaz Puertas explica que se ha observado que algunas nanopartículas metálicas poseen actividad antimicrobiana intrínseca, lo que potencia aún más su utilidad en este campo.

Publicidad

Publicidad Horizontal

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche