100.8

FM

Poniendo las Calles "El Pulpo"

Publicidad

Publicidad Cuadrada
Screenshot

Publicidad

El documento se estructura alrededor de un eje de carácter transversal: el Modelo de Ciudad y Agenda Urbana, complementado por siete ejes estratégicos para este plan de acción que se lleva implementando de manera progresiva desde 2024 hasta 2030.

Según ha explicado la alcaldesa Loreto Serrano, “la Agenda Urbana Santa Pola 2030 no es solo un documento estratégico, sino una visión compartida de lo que queremos para nuestra ciudad en los próximos años: una Santa Pola más sostenible, inclusiva y resiliente.

Este proyecto nace de un esfuerzo colectivo que se inició en 2017 con el Plan Estratégico Santapolavant, y que hemos seguido construyendo juntos. Gracias a vuestra participación en talleres, encuestas y reuniones, hemos podido recoger vuestras ideas, inquietudes y aspiraciones. Vuestra voz ha sido clave para diseñar esta hoja de ruta que nos guiará en el desarrollo de una ciudad mejor para todos y todas.

Nuestra Agenda Urbana 2030 aborda los principales desafíos que enfrentamos: desde la economía y el medio ambiente hasta la movilidad, la vivienda y la cohesión social. Hemos estructurado el plan en ejes estratégicos fundamentales, que incluyen la transición verde, la digitalización, la igualdad y el modelo de ciudad compacta y conectada. Cada acción definida cuenta con recursos, plazos e indicadores de seguimiento para garantizar su éxito y transparencia.

Este es un compromiso firme de nuestro Ayuntamiento para construir una ciudad que responda a las necesidades reales del territorio y de su gente. Una ciudad que mire al futuro sin olvidar sus raíces, “nuestra identidad”, que valore su entorno natural y que apueste por la innovación en sus políticas públicas.

Con esta Agenda, que conforma nuestra nueva estrategia de desarrollo integrado, Santa Pola se proyecta como un referente de desarrollo sostenible, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional y europeo. Seguiremos trabajando con energía y convicción para que este sueño compartido se convierta en una realidad palpable.

Gracias por ser parte activa de este camino. Juntas y juntos, construimos la Santa Pola del futuro”.

Siete ejes estratégicos

El documento se estructura alrededor de un eje de carácter transversal: el Modelo de Ciudad y Agenda Urbana, complementado por siete ejes estratégicos, que son:

  1. Destino Turístico Sostenible y Dinamización Local. Un impulso para la revitalización del pequeño comercio y productos locales, potenciando nuestro patrimonio histórico cultural con proyectos como el Plan Director del Castillo-Fortaleza; el fomento del talento joven, la renaturalización de los jardines de Villa Adelaida o la puesta en valor del Yacimiento de Picola.
  2. Transición Verde. Nuevos y mejores espacios, como la adecuación de las aulas de formación y música del Palmeral, el carril bici de la avenida Blasco Ibáñez o el plan director de la fachada litoral del cabo de Santa Pola en el que se crearán unas plataformas elevadas para la puesta en valor del arrecife messiniense y el futuro centro de interpretación de la Sierra de Santa Pola.
  3. Eficiencia Energética y Circularidad. Un eje que apoya las energías verdes, el desarrollo de comunidades energéticas, la gestión eficiente de recursos naturales, y el compromiso de reducir más para reciclar menos nuestros residuos urbanos. Destaca aquí el proyecto de la rehabilitación del Ayuntamiento, financiado con fondos europeos, y otros como el Colegio Cervantes, el Colegio Hispanidad, el IES y el segundo CEIP de Gran Alacant, ya en construcción.
  4. Regeneración Urbana y Conectividad. Incluye el desarrollo de un nuevo plan de movilidad sostenible que dé protagonismo al peatón y al ciclista frente al vehículo privado, y un nuevo frente litoral accesible y funcional, que configuren un nuevo modelo de casco urbano, más atractivo, compacto y conectado. Aquí se enmarca la restauración ambiental del tercer tramo bulevar Avenida Salamanca transformándolo en un parque urbano inclusivo y renaturalizado.
  5. Economía Territorial e Innovación. Un eje que abarca el apoyo a empresas para la transformación del sector de la pesca, pero también una apuesta por los jóvenes talentos, su formación y sus proyectos; con un vivero de empresas, campañas de promoción, creación de suelo industrial y espacios de cooperación, todo ello inclinado hacia la digitalización y capacitación del tejido productivo. Así como la participación en el proyecto Europan para el futuro desarrollo de Vatasa y la Cantera.
  6. Inclusión e Igualdad. Espacios urbanos de acceso universal, medidas de apoyo al más desfavorecido, impulso para desarrollar viviendas para gente joven, campañas de igualdad, contra la violencia de género, y de plena convivencia intergeneracional. Impulso para la creación de la Piscina Municipal, su adecuación 100% accesible, inclusiva, eficiente y domotizada.
  7. Smart City y Gobierno Abierto. Santa Pola Inteligente y más segura, que contará con un sistema digital de videovigilancia en puntos clave urbanos; más participativa, más transparente, que democratiza la digitalización; que crea un modelo de ciudad abierta, inclusiva, cogobernada y accesible.

Este Plan de Acción se lleva implementando de manera progresiva desde 2024 hasta 2030, para mantener nuestro rumbo de desarrollo hacia la convivencia, el progreso, el avance social, económico y medioambiental, y parte de estas actuaciones estratégicas conforman el Plan de Acción Integrado para Santa Pola, presentado en la convocatoria en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).

Publicidad

Publicidad

Publicidad Cuadrada

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche