100.8

FM

Deportes COPE Elche Cristian Egea

Publicidad

Foto 24. Salinas y Miró en Elche

Publicidad

El trabajo es obra del profesor Antonio Juan Sánchez, adscrito al centro ilicitano de la UNED, y ha recibido la votación ampliamente mayoritaria del jurado del certamen

El premio está dotado con 2000€, aportados por el Ayuntamiento de Elche, y forma parte del proyecto cultural que la institución académica puso en marcha al incorporar el nombre de Pedro Salinas en la denominación del centro universitario

El centro UNED-Elche cuenta con la colaboración de la familia de Pedro Salinas y del Ayuntamiento de Elche en la dotación y gestión de estos premios

Una imagen, tomada el 13 de agosto de 1927 en el muro de la basílica de Santa María de Elche, recoge a los escritores Pedro Salinas y Gabriel Miró en el momento de asistir a las representaciones del Misteri de aquel año. Dicha fotografía es el objeto catalizador de un interesante ensayo sobre la relación de ambos escritores con la ciudad de Elche, con la Festa y con el resto de atractivos culturales de la ciudad de las palmeras.

El trabajo es obra del profesor Antonio Juan Sánchez, tutor en el centro UNED de Elche, profesor en la UMH y antiguo redactor de noticias culturales en el diario Información de Alicante.

Su estudio centra el interés en la relación de Pedro Salinas con el Mediterráneo y con las tierras del sureste español.

Es una relación, sólidamente argumentada, del poeta con estas tierras, con estancias veraniegas prolongadas desde 1920 hasta 1935. Según el autor, muy probablemente, buena parte de los poemas incluidos en su libro “La voz a ti debida” (1933) fueron escritos en la finca del Altet y presenta una clara inspiración luminosa del Mediterráneo en su creación poética.

Igualmente, el trabajo presenta una firme vinculación de Salinas con el escritor alicantino Gabriel Miró y con el Misteri, y ello propició el interés de Salinas por la singularidad de las tradiciones de la zona (Misteri, Nit de l´albá, Palmeral).

Incluye, además, un hecho de singular importancia para lo que resultó ser, desde entonces, la trayectoria del Misteri: la creación de la Junta Protectora del Misteri d´Elx y su decisión de incluir el ensayo general del 13 de agosto con la idea de invitar a personalidades de fuera de Elche para que conozcan y divulguen la importancia de la Festa. Este hecho es de singular relevancia por cuanto fue a partir de este momento cuando se empezó a explotar la vertiente turística del Misteri y a difundirse en el extranjero en países como Alemania, Inglaterra y Francia.

Fomento de las Humanidades.

El objetivo que la UNED de Elche persigue con estos premios es fomentar la investigación y creación literaria en el campo de las Humanidades. Los premios están dotados con 2000 €, y cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Elche y también de la familia del poeta y ensayista Pedro Salinas.

En cuanto a la Beca de Investigación en Humanidades, la edición de este año ha quedado desierta por decisión del jurado.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche