Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación
Un taller municipal alerta a las familias del peligro del uso del ‘chupete de cristal’
Escrito por Redacción el 10 mayo 2021

La Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas de la Concejalía de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Elche, viene detectando un peligroso aumento del uso del denominado ‘chupete de cristal’. Se trata del teléfono móvil o la tablet que se entrega a un niño de corta edad por parte del padre o de la madre, para entretenerlo mientras los progenitores socializan con los amigos o con otros familiares.
“Esto es un peligro por lo que está generando de una posible adicción”, como ha señalado el edil de Políticas Sociales, Mariano Valera. Es por ello por lo que se ha organizado para mañana martes y pasado miércoles un taller de prevención en adicción tecnológica infantil de 0 a 6 años.
Tendrá lugar en el centro de congresos, con todas las medidas de seguridad, de 10 a 12.30 horas. Para apuntarse, las familias pueden hacerlo bien por teléfono llamando al 672 499556, o bien enviando un correo a upcca@elche.es poniendo el nombre, DNI y teléfono de contacto.
La edad de inicio de los menores con las nuevas tecnologías es cada vez más temprana, según ha explicado Mariano Valera. De hecho, como indicó, “en 2020, del total de intervenciones que ha realizado la Unidad, 332, el 51% estuvieron relacionadas con el uso de las tecnologías, y de ese porcentaje, el 77% eran chicos”.
La mayoría de ellos con un perfil similar, que pasa por “rendimiento académico bajo, asociado a la falta de rutinas y hábitos saludables. El único ocio que tienen es el tecnológico”.