100.8

FM

La Tarde Pilar García Muñiz

Publicidad

MOEBIOS-BRUSELAS JUNIO 2025 1

Publicidad

La empresa ilicitana Greene Enterprise, a través de su filial Greene W2H2, continúa trabajando para liderar la transición hacia una bioeconomía sostenible y, con este objetivo, se ha integrado en el proyecto europeo MoeBIOS , una iniciativa financiada por la Unión Europea en el marco del programa Horizon Europe con el objetivo de transformar el reciclaje de bioplásticos mediante la creación de nuevas cadenas de valor circulares, sostenibles y adaptadas a sectores clave como el agroalimentario, el textil y el del envase.

MoeBIOS aplica el modelo de economía bio-circular para dar una segunda vida a los bioplásticos utilizados en sectores estratégicos como el agroalimentario, el textil y el del envase. El proyecto desarrolla soluciones innovadoras que abarcan todo el ciclo del reciclaje: desde la recogida selectiva y la clasificación de los residuos, hasta su acondicionamiento y transformación en nuevos productos reciclados. Todo ello se lleva a cabo aprovechando infraestructuras industriales ya existentes, sin necesidad de interrumpir sus operaciones. El objetivo es que los materiales reciclados alcancen la misma calidad y funcionalidad que los productos originales, favoreciendo así su aceptación por parte de las empresas y consumidores y cerrando el ciclo de los bioplásticos en sectores donde hasta ahora no existían alternativas circulares reales. Además, los bioplásticos que no puedan alcanzar esas calidades serán reciclados para otros fines, valorizándolos así en vez de enviarlos a vertedero.

La participación de Greene W2H2 se centra en el desarrollo de rutas de reciclado avanzado mediante tecnologías de gasificación aplicadas a bioplásticos como PLA, PHA y PBS. Estas tecnologías permiten descomponer los materiales a altas temperaturas y con atmósfera controlada, transformándolos en productos de alto valor añadido. En el marco de MoeBIOS, Greene trabaja para optimizar procesos termoquímicos que contribuyan a la valorización de residuos bioplásticos actualmente complejos de valorizar mediante otros métodos de reciclaje.

El proyecto MoeBIOS arrancó en junio del 2024 y está previsto que finalice en mayo del 2028. La iniciativa cuenta con un consorcio de 21 socios de 8 países europeos, entre los que se encuentran universidades, centros tecnológicos y empresas industriales especializadas en economía circular, reciclaje y materiales bio-basados. El proyecto está coordinado por el instituto tecnológico del embalaje ITENE, y su presupuesto global asciende a 9,75 millones de euros.

En palabras de David Costa Milán, responsable del proyecto en Greene W2H2, “nuestro objetivo es demostrar que el reciclaje de bioplásticos mediante valorización termoquímica es viable, eficiente y esencial para cerrar el ciclo de estos materiales en sectores donde hasta ahora no existían soluciones circulares reales”.

Entre los principales hitos del proyecto MoeBIOS destacan la recuperación eficiente de polímeros —con tasas estimadas de hasta el 95 % en residuos de envases, el 80 % en textiles y el 60 % en residuos agrícolas—, la validación de productos reciclados funcionales con al menos un 20 % de contenido reciclado, y la integración de procesos de reciclaje avanzados en plantas piloto existentes. Además, el proyecto promueve una metodología de co-creación en la que participan más de 50 actores europeos, entre ellos empresas, centros de investigación, administraciones públicas, ciudadanía y medios especializados.

Recientemente, Greene W2H2 participó en la reunión del consorcio del proyecto celebrada en Prato (Italia), una ciudad referente europeo en el sector textil. Durante este encuentro, organizado por Next Technology Tecnotessile en el centro de innovación PRISMA, se evaluaron los avances del primer año de trabajo y se definieron las estrategias para la siguiente fase. Greene W2H2 contribuyó especialmente en los workshops temáticos sobre reciclaje termoquímico, compartiendo su conocimiento sobre valorización de residuos en los sectores textil, agrícola y del embalaje.

Con su participación en MoeBIOS, Greene W2H2 refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la economía circular y la sostenibilidad ambiental, posicionándose como uno de los referentes europeos en soluciones avanzadas para el reciclaje de residuos complejos.

Publicidad

Publicidad

Otras noticias de COPE Elche:

Descarga nuestra App Oficial de COPE Elche