Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación
Pablo Ruz exige explicaciones por la paralización de la obra del Colegio de La Paz en Torrellano
Escrito por Redacción el 8 septiembre 2022

Ruz ha declarado que “estamos frente al demolido Colegio La Paz de Torrellano, realmente preocupados. Preocupados porque no tenemos una respuesta clara sobre la situación actual del colegio. Una obra iniciada y paralizada desde hace 5 meses. Queremos obtener respuestas. El equipo de gobierno tiene que saber qué está ocurriendo y la verdad es que lo que hemos encontrado hasta ahora es silencio”.
“Hablamos de niños, de un centro educativo que lleva décadas esperando, no solo su reforma, sino también su construcción nueva en este espacio de esta querida pedanía de Torrellano”.
“Por eso hemos solicitado una reunión urgente con la concejal de Educación para que nos explique tanto por parte de Conselleria como por parte del Ayuntamiento qué está ocurriendo. Solo queremos saber la verdad y el equipo de gobierno del ayuntamiento tiene la obligación de decir qué está pasando”.
También ha intervenido Juan Carlos Mogica, presidente del AMPA del colegio La Paz: “Ante la situación actual, los padres estamos tanto preocupados como molestos. Preocupados por la paralización de la obra desde hace cinco meses que se hizo el derribo, cinco meses con una grúa colgada, pero sin haber ahora mismo ninguna ejecución de obra; y molestos por la falta de información tanto de la Conselleria como del ayuntamiento” – continúa Mogica – “ninguno de los dos nos está informando exactamente de unos plazos, ni exactos ni reales, que es lo que nosotros queremos. Queremos saber si hay cualquier problema con la obra que nos expliquen también la situación real, si se van a poder cumplir los plazos de 14 meses como se dijo y si esta obra estará finalizada en mayo de 2023 o continuará la situación actual”.