Los 303 encuestados otorgan un sobresaliente (9,1) a la valoración general de Santa Pola, siendo residentes en España el 55,9% y habitualmente conocen el municipio a través de amigos o familiares (51,1%)
Entre las conclusiones destacan la necesidad de promoción en mercados extranjeros, destacar la gastronomía, el sol y playa y la naturaleza y belleza paisajística, ampliando la difusión entre turistas mayores de 60 años por su mayor poder adquisitivo
Se ampliará la presencia de Santa Pola en buscadores y comparadores de precios y se crearán espacios atractivos que fomenten ser compartidos en redes sociales
Hoy se ha presentado el Informe Turístico Desestacionalizado Santa Pola 2024, un documento importante que, a través de 303 encuestas realizadas a turistas en temporada no estival, estudia sus hábitos y motivaciones para extraer una serie de conclusiones con el objetivo de mejorar el destino turístico Santa Pola.
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos europeos Next Generation EU, que busca promover un turismo sostenible, inclusivo y de calidad.
El concejal de Turismo, Borja Merino, indicó que “el objetivo es la desestacionalización del turismo en nuestro municipio, mantener viva Santa Pola durante todo el año con recursos que hagan al visitante acudir a visitarnos, y es una herramienta muy útil para definir futuras campañas. Supone un paso más dentro de nuestras acciones en la promoción turística de Santa Pola porque ahora conocemos qué demandan, qué podemos mejorar conociendo nuestros puntos fuertes y débiles, y para ello será vital esta estrategia”.
Merino añadió que “es un orgullo que nos califiquen con un 9,1 como destino, igual que el 8,5 de valoración a nuestras oficinas de turismo. Debemos estar en la vanguardia de la innovación para adaptarnos a lo que demandan los turistas, de hecho la campaña online “Haz Match con Santa Pola” que presentamos en Fitur se ha basado en este estudio”.